El Internet de las Cosas (IoT) puede presentar la mayor oportunidad para las empresas desde el surgimiento de la era de internet, y tal vez sea aún más grande. La firma de investigación Gartner predice que habrá casi 20 mil millones de dispositivos en el IoT para el año 2020, y los proveedores de productos y servicios de IoT generarán más de $300 mil millones en ingresos. Aprovechar con éxito esta oportunidad, que implica reunir sensores, conectividad, almacenamiento en la nube, procesamiento, análisis y aprendizaje automático para transformar los modelos y procesos de negocio, requiere de un plan.
“A lo largo de mi carrera, he estimado y planificado cientos de proyectos”, escribe John Rossman en su nuevo libro, “The Amazon Way on IoT: 10 Principles for Every Leader from the World’s Leading Internet of Things Strategies”. Rossman pasó cuatro años lanzando y luego dirigiendo el negocio de Marketplace de Amazon (que representa más del 50 por ciento de todas las unidades vendidas por Amazon hoy en día). “He aprendido que, incluso antes de comenzar a buscar respuestas, es imperativo entender las preguntas. Guiar a un equipo hacia un resultado exitoso en un proyecto complejo requiere comprender los pasos y entregables, los recursos necesarios, los roles y cada riesgo inherente y dependencia”, afirma.
Antes de comenzar el diseño de hardware y software, y antes de descubrir cómo involucrar a los desarrolladores, es necesario comenzar con un mejor conjunto de preguntas. Rossman dice que hay tres fases clave para construir una estrategia exitosa de IoT. Aunque presenta los pasos de forma secuencial, señala que muchos pasos se toman en paralelo en la práctica y se pueden abordar de muchas formas diferentes.
Parte 1: Desarrollar y articular tu estrategia
En primer lugar, Rossman dice que debes reducir y priorizar tus opciones. El IoT presenta una amplia gama de oportunidades. El éxito depende de comprender tu mercado, evaluar las oportunidades con deliberación y atacar en el lugar correcto.
Análisis del panorama
Todo comienza con un análisis del panorama. Necesitas comprender a fondo tu industria y tus competidores: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA). Esto te ayudará a ver las megatendencias y fuerzas en juego en tu mercado.
Para leer la historia completa, haz clic aquí.