El Internet de las Cosas: Un Nuevo Mundo para IBM

El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) es una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años. Consiste en la conexión de objetos cotidianos para recopilar datos y generar nuevas fuentes de ingresos. Aunque para algunos esta idea puede parecer nueva, para IBM es una continuación del trabajo que ha venido realizando durante años en el campo de la informática ubicua y pervasiva.

IBM ha decidido invertir $3 mil millones de dólares para establecer una unidad dedicada exclusivamente al IoT. Esta unidad, que fue anunciada en marzo de este año, cuenta con la participación de la compañía The Weather Company y ofrece productos como la plataforma IoT Cloud Open Platform para diferentes industrias, un paquete de análisis enfocado en sectores específicos y elementos adicionales de IoT en su producto PaaS Bluemix.

La creación de esta unidad demuestra el compromiso de IBM con el IoT y su intención de posicionarse como un jugador importante en este campo. Según Andy Stanford-Clark, ingeniero distinguido de IBM para el Internet de las Cosas, esta decisión busca enviar el mensaje de que IBM se toma muy en serio esta tecnología.

A pesar de que IBM ha estado hablando sobre el Internet de las Cosas durante más de una década, solo en los últimos años ha comenzado a captar la atención del público en general. Stanford-Clark compara esta situación con los primeros días de la web, cuando las empresas se preguntaban si debían desarrollar una estrategia de comercio electrónico.

Actualmente, algunas industrias ya están adoptando el IoT en sus procesos. Por ejemplo, fabricantes de automóviles como Peugeot Citroen están utilizando datos de sus vehículos para ofrecer servicios conectados a los conductores y obtener información sobre el comportamiento de conducción y factores ambientales. De esta manera, pueden detectar problemas antes de que los conductores los enfrenten.

El IoT también se está utilizando en el mantenimiento de ascensores para predecir posibles fallas y enviar a los ingenieros a solucionar el problema antes de que ocurra. Este concepto también podría aplicarse en otros campos, como la fabricación de electrodomésticos, donde se podrían prevenir averías o programar el funcionamiento de los dispositivos en horarios de menor costo energético.

Incluso en sectores donde el IoT no parece ser una opción obvia, como la banca y los seguros, ya se están explorando las posibilidades de los dispositivos conectados. Por ejemplo, el sector bancario podría utilizar el IoT para monitorear viviendas vacías y prevenir robos o fugas de agua que puedan causar daños.

Para fomentar la adopción del IoT, IBM ha establecido alianzas con la comunidad de fabricantes y desarrolladores. De esta manera, los conocimientos adquiridos en proyectos caseros con dispositivos como Arduino o Raspberry Pi pueden ser aplicados en soluciones específicas para diferentes industrias.

Además, IBM ha firmado acuerdos con empresas como ARM, Jasper y HCL para fortalecer su posición en el mercado del IoT. Estas alianzas permiten a IBM ofrecer soluciones completas a sus clientes, aprovechando la experiencia y los productos de sus socios.

En resumen, el Internet de las Cosas representa un nuevo mundo de oportunidades para IBM. Aunque la compañía ha estado involucrada en esta tecnología desde hace años, la creación de una unidad dedicada exclusivamente al IoT demuestra su compromiso y su intención de liderar en este campo. Con alianzas estratégicas y productos innovadores, IBM está preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el Internet de las Cosas.

Te puede interesar