El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a una red de dispositivos conectados que comparten información y un centro central para facilitar la conversación bidireccional y el control automatizado. El IoT enlaza dispositivos entre sí y con los seres humanos. Su función principal es cerrar la brecha entre lo físico y lo digital. Facilita la realización de operaciones, mejora su eficiencia y las automatiza gracias a la conexión perfecta que establece entre máquinas, personas y datos. Logra ahorros de costos en lugares que antes eran imposibles de alcanzar. Varios sistemas diferentes tienen el potencial de volverse más eficientes si se utilizan sensores, redes y inteligencia artificial en conjunto. Las aplicaciones del IoT en el mundo real están alterando la forma en que se lleva a cabo cada aspecto de la vida social. Los objetos pueden ser activados y controlados de forma remota a través de una arquitectura de red de internet gracias al IoT. Abre perspectivas para la integración del mundo natural y los sistemas informáticos de manera segura.
Algunas de las principales aplicaciones del IoT en 2022 son las siguientes:
- Ciudad Inteligente: Una ciudad inteligente, también conocida como “Ciudad del Futuro”, es un término cada vez más común para la idea de un programa basado en el Internet de las Cosas que asigna la responsabilidad principal de la mejora de la infraestructura urbana a la tecnología. La idea de “Ciudad Inteligente” es un enfoque innovador y respetuoso con el medio ambiente para la planificación urbana y la administración de la gobernanza a través de la entrega automatizada de servicios esenciales. No solo busca promover el crecimiento económico, sino que también espera ayudar a preservar el equilibrio ecológico.
- IoT en la Agricultura: Existe un potencial de revolución en el negocio agrícola gracias al hecho de que los agricultores pueden utilizar aplicaciones agrícolas inteligentes del Internet de las Cosas para agilizar numerosos procedimientos agrícolas que consumen mucho tiempo. El IoT puede ayudar a determinar el momento óptimo para cosechar cultivos, producir perfiles de fertilizantes basados en la química del suelo y determinar los niveles de nutrientes y humedad del suelo. La agricultura inteligente implica la instalación de varios sensores en toda la operación agrícola, incluido el ganado, para rastrear y registrar información sobre la salud de los animales.
- IoT en la Hospitalidad y el Turismo: El Internet de las Cosas ofrece un potencial significativo pero aún no aprovechado para revolucionar las empresas de hospitalidad y turismo. El IoT tiene el potencial de automatizar algunas interacciones, lo que a su vez reducirá la cantidad de recursos humanos necesarios para esos hoteles y moteles en el negocio de la hospitalidad. Por ejemplo, las llaves electrónicas móviles permiten a los clientes del hotel ingresar a sus habitaciones y registrarse sin tener que comunicarse con un miembro del personal. Los huéspedes pueden usar sus teléfonos inteligentes para solicitar servicio de habitaciones y reportar problemas con sus alojamientos, como la falta de toallas, lo que ayuda a los hoteles a recopilar información que les sea beneficiosa de manera más eficiente.
- IoT en el Comercio Minorista: Con el Internet de las Cosas (IoT), los minoristas pueden realizar un seguimiento de los hábitos de compra de sus clientes, obtener información sobre sus historiales de compra, tendencias y ubicaciones para desarrollar estrategias de clientes más efectivas. El uso de la tecnología del Internet de las Cosas puede ayudar a la industria minorista a descubrir ahorros, eficiencia y nuevas vías de innovación, similares a las que se encuentran en el sector industrial. El Internet de las Cosas en entornos minoristas tiene el potencial de lograr mucho, incluida una experiencia mejorada para los clientes, seguimiento preciso y en tiempo real de los productos, una mejor planificación de empleados y una gestión eficiente del inventario en general.
- Red Inteligente: En su aplicación a la red eléctrica, el Internet de las Cosas se conoce como la red inteligente. Las empresas de servicios públicos utilizan la tecnología de la red inteligente para identificar la eficiencia energética a través de diversas técnicas. Estas incluyen el monitoreo del consumo de energía, la predicción de escasez de energía y cortes de energía, y la recopilación de datos sobre cómo diferentes personas y empresas utilizan la energía. La persona común también puede utilizar los conocimientos de la red inteligente para evaluar su propio consumo de energía y descubrir formas de mejorar la eficiencia de su hogar.
- Automóviles Inteligentes Autónomos: Antes se pensaba que los vehículos autónomos y de conducción automática serían algo del futuro, pero hoy en día es una realidad. Puede controlar varias funciones de su vehículo utilizando la tecnología que se encuentra en los automóviles inteligentes mediante el uso de su innovador teléfono inteligente. La computadora central ubicada en el vehículo determina el nivel de aceite del motor, la temperatura del agua del radiador y otra información, y recibe datos de sensores instalados en todo el automóvil. También puede verificar el estado del vehículo utilizando una aplicación en su teléfono. Esto le permite rastrear su ubicación, ver cuánto aceite y gas tiene, entre otras cosas.
- Aplicaciones del IoT para el Monitoreo de la Salud: La pandemia de COVID-19 demostró al mundo la necesidad urgente de realizar mejoras significativas en la industria de la salud. Estas mejoras deben incluir tecnología mejorada, eficiencia y adaptabilidad. El Internet de las Cosas allana el camino para la conexión de sensores a los pacientes mientras están en casa. Al utilizar estos sensores, los profesionales médicos pueden monitorear y hacer un seguimiento del desarrollo de un paciente, y también pueden ser notificados de posibles crisis, como un ataque cardíaco, por ejemplo. ¿Qué otras formas de atención médica están disponibles para los pacientes si no pueden cumplir con sus citas programadas con su médico?
- Rastreadores de Fitness: Los dispositivos conectados al Internet de las Cosas pueden ayudarlo a alcanzar sus objetivos de fitness y monitorear su progreso. Los rastreadores de fitness pueden realizar un seguimiento de sus actividades diarias, como horarios de sueño, ritmo cardíaco, tendencias de actividad, estadísticas de ejercicios, calorías quemadas y más. Todo esto se logra mediante sensores que recopilan datos de su piel.
- Hogar Inteligente: En este grupo de usos del Internet de las Cosas, las casas inteligentes son actualmente las más populares. Mediante el uso de tecnología sofisticada, las “casas inteligentes” regulan cosas como la iluminación, las alarmas y los flujos de agua de los grifos para aumentar la seguridad. La comodidad del acceso remoto desde el dispositivo móvil o la computadora del usuario es un punto de venta importante para las “casas inteligentes”. Digamos que olvidaste apagar el horno antes de salir de casa; en algunos casos, es posible que puedas hacerlo enviando una señal desde tu teléfono inteligente. En una casa inteligente, puedes controlar todo con una sola aplicación o interfaz.
- Fábricas Conectadas al IoT: La tecnología del IoT, también conocida como Internet Industrial de las Cosas, se utiliza en fábricas inteligentes para recopilar datos sobre diversos procesos industriales y equipos para desarrollar objetivos estratégicos y lograr mayores niveles de eficiencia. Para mejorar el análisis, los equipos de máquinas y otros objetos en la producción están conectados a sensores. Este tipo de tecnología puede ayudar a las instalaciones de fabricación a reducir su consumo de energía, mejorar el monitoreo de activos y detectar problemas en los equipos antes, todo lo cual ayuda a proteger las ganancias y aumentar la eficiencia de la cadena de suministro.
En conclusión, el Internet de las Cosas (IoT) es el avance tecnológico más reciente que tiene el potencial de mejorar la sostenibilidad ambiental, aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia empresarial en una variedad de industrias y, por supuesto, promover la comodidad en las tareas y operaciones diarias. Ahora que estás familiarizado con algunos de los mejores ejemplos de aplicaciones del IoT, es hora de poner a prueba tus conocimientos desarrollando tus propias aplicaciones del IoT para usar en el mundo real. Echa un vistazo a algunas de estas lecciones sobre el Internet de las Cosas (IoT) para comenzar a utilizar la tecnología inteligente ahora mismo.