El Internet de las Cosas Abierto: Definiendo el Futuro

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una tecnología en constante evolución que está transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde electrodomésticos inteligentes hasta ciudades conectadas, el IoT promete hacer nuestras vidas más convenientes y eficientes.

En un esfuerzo por establecer estándares y garantizar la transparencia y seguridad en el IoT, un grupo de expertos europeos se ha reunido para actualizar los documentos que definen el Internet de las Cosas Abierto. Estos documentos, conocidos como la Certificación Open IoT Mark, buscan establecer pautas claras sobre cómo construir un IoT abierto y confiable.

Comparando el documento original de 2012 con la versión actualizada de 2017, se puede apreciar cómo la industria ha avanzado en su comprensión y enfoque del IoT. El documento de 2012 abordaba temas como la licencia, la accesibilidad de los datos, la privacidad y la transparencia en la recopilación de datos. Sin embargo, el documento de 2017 va más allá y aborda aspectos como los modelos de negocio y la protección de datos en caso de una falla empresarial.

Uno de los aspectos más destacados del documento actualizado es la importancia de la transparencia en la forma en que los consumidores pagan por un producto o servicio de IoT. El documento establece que los proveedores de IoT deben informar a los consumidores si están pagando con dinero o con datos. Además, se enfatiza la transparencia en cuanto a qué datos se comparten y se brinda al consumidor la posibilidad de retirar su permiso para compartir sus datos.

En cuanto a la seguridad, el documento establece requisitos más rigurosos. Las empresas que utilicen la marca Open IoT Mark deben proporcionar una lista de materiales utilizados en un producto, lo cual es útil en caso de que se comprometa la seguridad del hardware. Además, se exige una garantía mínima de seguridad y actualizaciones de servicio al momento de la compra, similar a la solicitud de una fecha de vencimiento para los productos de IoT.

Es importante destacar que estos esfuerzos por definir y establecer estándares en el IoT son especialmente relevantes en el contexto de la próxima entrada en vigor de las normas europeas de protección de datos conocidas como Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Estas normas garantizarán la privacidad de los ciudadanos europeos y abordarán algunas de las preocupaciones planteadas en el documento de 2012.

En resumen, el Internet de las Cosas Abierto está definiendo el futuro de esta tecnología en constante evolución. A través de la Certificación Open IoT Mark, se están estableciendo estándares claros para garantizar la transparencia, la seguridad y la protección de datos en el IoT. Con el avance de la industria y la entrada en vigor de las normas de protección de datos, el IoT está cada vez más cerca de convertirse en una realidad confiable y accesible para todos.

Te puede interesar