El impulso de SAP a las startups en India

SAP, la empresa líder en software de aplicaciones empresariales con un valor de mercado de $23.3 mil millones, ha intensificado su presencia en India al traer a su campus en Whitefield, Bengaluru, el primer grupo de startups que trabajan en tecnologías clave como la inteligencia artificial y el software basado en la nube. Los nuevos inquilinos del campus de SAP Labs India se alojarán en el “StartUp Studio”, una instalación de incubación con 75 puestos. Cada año, el estudio seleccionará alrededor de 10 startups, les proporcionará experiencia técnica y apoyo, y les dará acceso a la amplia base de clientes de SAP cuando sea apropiado. El objetivo final del estudio es perfeccionar el negocio de estas startups y llevarlas a la siguiente etapa de crecimiento. “Las innovaciones de las startups están ocurriendo en India y reconocemos que debemos apoyar la Política de Startups lanzada por el Primer Ministro este año”, dice Bernd Leukert, miembro de la Junta Ejecutiva de SAP, Productos e Innovación. Añade que el StartUp Studio será un lugar donde los ejecutivos y empleados de SAP puedan interactuar con estas startups y compartir recursos conjuntamente. SAP Labs anunció en el evento de presentación de la iniciativa SAP Startup Studio el jueves 23 de junio que incluso está cambiando sus políticas de recursos humanos para fomentar que sus más de 8,000 empleados se conviertan en emprendedores. A partir de este año, cualquier empleado que quiera iniciar su propia empresa puede tomar un permiso sabático de dos años. “Si la startup tiene éxito, pueden continuar con su negocio o pueden regresar a nosotros”, dice Dilipkumar Khandelwal, Director Gerente de SAP Labs en India. Añade que incluso si fracasan y deciden regresar a trabajar, traerán consigo experiencia de la cual SAP puede beneficiarse. Siete empresas fueron seleccionadas para el programa de aceleración y recibieron una cantidad no revelada de financiamiento. Estos negocios se dedican a la atención médica, el comercio minorista, la fabricación, el Internet de las cosas (IoT) y el comercio B2B. Algunas de las startups seleccionadas son:

  • CloudKare: una plataforma de registros médicos electrónicos interoperable basada en la nube.
  • BluBirch: una solución integral de gestión de inventario inverso para ayudar a minoristas, empresas y fabricantes a maximizar el valor de los inventarios no utilizados/devueltos.
  • Niki.ai: un asistente de chatbot que acepta pedidos de clientes y los cumple a través de comerciantes asociados.
  • Sellerworx: una solución tecnológica de comercio electrónico que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a gestionar sus operaciones en línea en diferentes plataformas de comercio electrónico.
  • Stratawiz: una aplicación para mejorar el rendimiento y la productividad de los equipos de ventas a través de la gamificación.
  • Moglix: un mercado en línea para que minoristas, pequeñas y medianas empresas y consumidores compren productos industriales.
  • Ecolibrium Energy: una plataforma de análisis energético que ayuda a las empresas a optimizar su consumo de energía.

Estas startups ofrecen soluciones innovadoras en diferentes sectores, desde la digitalización de los registros médicos hasta la gestión eficiente de inventarios y la optimización del consumo de energía. SAP Labs ha identificado los puntos problemáticos que necesitan soluciones en el comercio electrónico y el comercio minorista a nivel mundial, y ha seleccionado startups que abordan estos desafíos. Además de proporcionar financiamiento, SAP también ofrece su experiencia técnica y acceso a su amplia base de clientes para ayudar a estas startups a crecer y tener éxito.

El objetivo de SAP es comprender cómo las industrias compran productos, un proceso que puede integrarse en su oferta industrial para las pequeñas y medianas empresas en el futuro. Estas siete startups se alinean perfectamente con la apuesta de SAP por el análisis de datos de alta gama, la nube y la optimización de servicios en los teléfonos inteligentes.

Además de apoyar a estas startups, SAP también está fomentando el espíritu emprendedor entre sus propios empleados. A través de su nueva política de recursos humanos, SAP permite a sus empleados tomar un permiso sabático de dos años para iniciar su propia empresa. Esto demuestra el compromiso de SAP con la innovación y el apoyo a la comunidad emprendedora.

En resumen, SAP está impulsando el ecosistema de startups en India al proporcionar financiamiento, experiencia técnica y acceso a su amplia base de clientes. Estas startups están abordando desafíos en diferentes sectores y ofreciendo soluciones innovadoras. Al mismo tiempo, SAP está fomentando el espíritu emprendedor entre sus propios empleados al permitirles tomar un permiso sabático para iniciar sus propias empresas. Esta iniciativa demuestra el compromiso de SAP con la innovación y su apoyo a la comunidad emprendedora en India.

Te puede interesar