En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Nos permiten conectarnos con amigos y familiares, compartir momentos especiales y estar al tanto de las últimas noticias. Sin embargo, un ex ejecutivo de Facebook ha expresado su “tremendo sentimiento de culpa” por su trabajo en herramientas que están “destrozando el tejido social de cómo funciona la sociedad”.
Chamath Palihapitiya, quien fue vicepresidente de crecimiento de usuarios en Facebook antes de dejar la compañía en 2011, ha señalado que los bucles de retroalimentación impulsados por la dopamina que hemos creado están destruyendo la forma en que funciona la sociedad. No hay un discurso civil, no hay cooperación, hay desinformación y falsedades. Estas declaraciones, hechas en un evento de la Escuela de Negocios de Stanford en noviembre, han sido resaltadas recientemente por un sitio web de tecnología.
Palihapitiya también ha destacado que este problema no se limita a los anuncios rusos, sino que es un problema global que está erosionando los fundamentos básicos de cómo las personas se comportan entre sí. Estas preocupaciones se suman a las críticas realizadas por el presidente fundador de Facebook, Sean Parker, quien ha afirmado que la compañía “explota una vulnerabilidad en la psicología humana” al crear un “bucle de retroalimentación de validación social”.
Es importante reflexionar sobre nuestra relación con las redes sociales. Muchas veces no nos damos cuenta, pero estamos siendo programados. Palihapitiya ha instado a su audiencia a “buscar en su alma” y decidir cuánto están dispuestos a renunciar y cuánta independencia intelectual están dispuestos a perder.
Las compañías de redes sociales han enfrentado un mayor escrutinio en el último año, ya que cada vez más críticos vinculan las crecientes divisiones políticas en todo el mundo con las plataformas dominantes en el discurso en línea. Se ha atribuido en parte a los algoritmos de Facebook y a la proliferación de noticias falsas, teorías de conspiración y propaganda junto a fuentes de noticias legítimas en los feeds de noticias de Facebook, los resultados inesperados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 y el referéndum del Brexit.
Es importante que tomemos conciencia de los efectos negativos que las redes sociales pueden tener en nuestra sociedad. Debemos ser conscientes de cómo estamos siendo influenciados y cómo esto puede afectar nuestra forma de pensar y comportarnos. A medida que avanzamos en la era digital, es fundamental que encontremos un equilibrio entre el uso de las redes sociales y nuestra vida offline.