El impacto negativo de las plataformas digitales y las redes sociales en los jóvenes

En la era digital en la que vivimos, las plataformas digitales y las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de ex empleados de Facebook y Google ha lanzado una campaña para resaltar los posibles daños causados por estas tecnologías y para presionar a las empresas tecnológicas a hacer que sus productos sean menos adictivos y manipuladores.

La campaña, llamada “La Verdad sobre la Tecnología” y liderada por el Centro de Tecnología Humana, tiene como objetivo revertir la crisis de atención digital y realinear la tecnología con los mejores intereses de la humanidad. La campaña está financiada por Common Sense, una organización sin fines de lucro que promueve la tecnología y los medios seguros para los niños.

La campaña incluirá material educativo dirigido a las familias para resaltar los posibles daños causados por las plataformas digitales y para proporcionar técnicas para mitigar las propiedades adictivas de la tecnología, como desactivar las notificaciones y cambiar la pantalla a escala de grises. También habrá un esfuerzo de cabildeo para instar a los responsables de la formulación de políticas a regular las prácticas manipuladoras de las empresas tecnológicas. Además, las dos organizaciones desarrollarán estándares de diseño ético para ayudar a la industria a desalentar la adicción digital.

Según una investigación realizada por Common Sense, los adolescentes consumen un promedio de nueve horas de medios de comunicación al día, mientras que los preadolescentes consumen seis horas. Otro estudio realizado por la psicóloga Jean Twenge encontró que los usuarios frecuentes de medios digitales tienen un 56% más de probabilidades de decir que son infelices y un 27% más de probabilidades de estar deprimidos.

El CEO de Common Sense, James Steyer, advierte que los modelos de negocio de las empresas tecnológicas, que buscan captar la atención de los usuarios, pueden perjudicar el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños. La campaña espera que al informar a los padres sobre cómo estas empresas pueden aprovecharse de sus hijos, se unan a la demanda de cambios en la industria y en ciertas prácticas.

En resumen, es importante que los padres y la sociedad en general estén conscientes de los posibles efectos negativos de las plataformas digitales y las redes sociales en los jóvenes. La campaña “La Verdad sobre la Tecnología” busca generar conciencia y presionar a las empresas tecnológicas para que adopten prácticas más éticas y menos adictivas.

Te puede interesar