El Impacto del Internet de las Cosas (IoT) en la Economía

El Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en uno de los campos más activos para la innovación, según revela una investigación de Gartner. En este ámbito, se observa cómo las startups compiten con los gigantes tradicionales para llevar productos de IoT a las empresas y los consumidores. McKinsey estima que el IoT tiene un impacto económico potencial de $3.9 billones a $11.1 billones por año en 2025. Se estima que el 70% de este impacto provendrá de aplicaciones B2B.

Los hallazgos también sugieren que la expectativa puede subestimar el verdadero potencial del IoT, pero capturarlo requerirá una comprensión de dónde se puede crear un valor real y un esfuerzo exitoso para abordar una serie de problemas de sistemas, incluida la interoperabilidad.

Recientemente, SAP anunció que pondría un enfoque aún más fuerte en el IoT y la Industria 4.0, impulsando nuestras innovaciones para los clientes. Además, se creó una nueva unidad llamada IoT & Customer Innovation, la cual ha estado extremadamente ocupada desde entonces. Se han llevado a cabo reuniones con clientes, talleres y eventos como la Cumbre Ejecutiva de SAP, Internet de las Cosas, celebrada el 16 y 17 de septiembre en Berlín, con más de 100 clientes. Durante este evento, se discutieron los desafíos a los que se enfrentan al pasar a una economía en red y las oportunidades que el IoT puede brindar a sus negocios, y aquí es donde SAP entra en juego.

Creo firmemente que SAP está en una posición única para tener éxito como líder de mercado y pensamiento, y liderar la innovación en esta área debido a nuestra base de clientes, la amplitud y profundidad de nuestro conocimiento de la industria, las mejores prácticas que tenemos en diferentes líneas de negocio y nuestra capacidad única para crear un ciclo cerrado de cosas, conocimiento y acción. Nuestros clientes confían en nosotros y están dispuestos a invertir y co-innovar con nosotros a medida que desarrollamos nuestras soluciones de IoT.

Cuando nos disponemos a definir el futuro, debemos recordar las raíces de nuestro pasado. Trabajar en estrecha colaboración con los clientes y socios, poniendo al usuario final en el centro, siempre ha sido nuestra fortaleza y seguirá siendo un principio operativo clave de esta nueva unidad.

SAP también sabe que fomentar un ecosistema abierto es fundamental para tener éxito en este vasto panorama del IoT, por eso nos comprometemos a desarrollar nuestras asociaciones existentes y crear nuevas con startups, empresas consolidadas e institutos de investigación. Con este fin, seguiremos aprovechando y desarrollando nuestra plataforma de extensibilidad abierta, la SAP HANA Cloud Platform for IoT, que proporciona la infraestructura para que las empresas puedan acceder de manera segura a una red de millones de dispositivos conectados, así como utilizar y construir sobre sus datos y servicios de aplicaciones existentes, como análisis predictivo, telemática, geolocalización y más.

Los servicios de IoT de SAP seguirán respaldando el desarrollo, implementación y operaciones de soluciones de manera eficiente y económica. Con soluciones existentes como el mantenimiento predictivo, la fabricación conectada, la logística conectada y los conocimientos de vehículos, SAP ya ha demostrado un éxito inicial con los clientes. Con estos y otros clientes importantes en estos escenarios, SAP definirá y perfeccionará su innovación y cartera de productos. ¡Así que estén atentos! Verán grandes cosas surgir de SAP y del nuevo equipo de IoT & Customer Innovation, especialmente a medida que nos acerquemos a Tech Ed en Las Vegas y Barcelona.

Te puede interesar