El Impacto del Internet de las Cosas en la Industria Minorista

El mundo está en constante cambio y la industria minorista no es una excepción. La evolución tecnológica ha traído consigo nuevas oportunidades y desafíos para este sector. En particular, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha revolucionado la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios.

El IoT se refiere a la conectividad entre los productos y los servicios ofrecidos a los clientes. Por primera vez en la historia del comercio minorista, los consumidores tienen acceso a información detallada sobre los productos y servicios que desean adquirir. Además, están expuestos a dispositivos conectados que recopilan datos sobre sus hábitos de compra y patrones de consumo.

Esta inteligencia del consumidor a nivel individual está cambiando el juego tanto para los minoristas como para las marcas. En 2008, Mondelez International llevó a cabo un proyecto de retroalimentación de productos con consumidores chinos a través de teléfonos móviles, lo que les proporcionó información valiosa para el lanzamiento de su marca de galletas Oreo sabor fresa. Este proceso fue considerado revolucionario en ese momento y sentó las bases para el crecimiento futuro del IoT en la investigación de mercado previa al lanzamiento de productos.

Desde 2010, la economía global ha adoptado metodologías “bajo demanda” que influyen directa e indirectamente en la percepción del consumidor hacia los productos. Estos avances tecnológicos han impulsado la interacción con los consumidores en el punto de venta, a través de máquinas expendedoras automatizadas, pagos móviles, señalización digital interactiva, entre otros. Estos desarrollos tecnológicos requieren una gran capacidad de procesamiento de datos, donde la información es recopilada por dispositivos inteligentes estratégicamente ubicados en diversas aplicaciones orientadas al cliente.

El IoT no solo se limita a los consumidores finales, sino que también ofrece beneficios en la cadena de suministro. El acceso a información detallada a través de sensores y tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) permite a los minoristas tener una mejor visibilidad de su inventario y optimizar sus operaciones en tienda física. Además, sienta las bases para futuras actualizaciones en línea con el marco de “comercio unificado”.

A pesar de los beneficios del IoT, surgen preguntas sobre la gestión de los datos recopilados. ¿Cómo se identifican las señales relevantes? ¿Cuáles son las implicaciones legales y de privacidad para los consumidores? ¿Están seguros los datos durante la transmisión y almacenamiento? Estas preguntas son dinámicas y evolucionarán con el rápido crecimiento tecnológico.

En resumen, el IoT en la industria minorista permite generar inteligencia accionable al conectar los puntos y las señales. A medida que la tecnología avanza, es fundamental que los minoristas y las marcas se adapten y aprovechen las oportunidades que ofrece el IoT para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones.

Te puede interesar