El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. Desde los smartphones hasta los electrodomésticos inteligentes, el IoT ha transformado la manera en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Pero, ¿qué impacto tiene el IoT en el diseño de interiores?
Antony Chan, arquitecto y diseñador de interiores registrado en Gran Bretaña y Francia, es el fundador y director creativo de CREAM. Ha trabajado en proyectos internacionales de renombre, como el edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Recientemente, fue invitado a participar en la serie de diseño “iot in Style” de HKT Premier, donde combinó su creatividad y habilidades con elementos de IoT para diseñar una casa elegante y automatizada.
En una entrevista con el South China Morning Post, Chan habla sobre cómo el IoT y el diseño pueden mejorar la calidad de vida. Según él, el IoT no se trata solo de funcionalidad, sino también de emociones y experiencias. Para Chan, el diseño de interiores se centra en el lado emocional, en crear espacios que transmitan sensaciones de hogar, naturaleza, comodidad y conexión familiar.
El IoT, según Chan, ofrece tres beneficios clave para mejorar nuestro estilo de vida: eficiencia en el tiempo, comodidad y respeto al medio ambiente. Por ejemplo, gracias al IoT, podemos programar el aire acondicionado para que se encienda una hora antes de llegar a casa en un día caluroso de verano. De esta manera, al llegar, nos encontramos con un ambiente fresco y agradable, ahorrando energía sin sacrificar nuestra calidad de vida.
En Hong Kong, donde los espacios de vida suelen ser compactos, el desafío para los diseñadores de interiores es integrar el IoT de manera eficiente sin comprometer el espacio disponible. Sin embargo, Chan considera que el IoT no es algo distante y frío, sino que ha estado presente en nuestras vidas durante mucho tiempo. Por ejemplo, los smartphones han evolucionado para convertirse en dispositivos multifuncionales que nos acompañan en todas nuestras actividades diarias.
Para que el IoT funcione de manera óptima, se requiere un buen ecosistema que involucre a clientes inteligentes, diseñadores creativos y proveedores de recursos. El diseño de interiores y el IoT van de la mano, ya que ambos buscan mejorar nuestra calidad de vida y crear espacios que sean funcionales, estéticamente agradables y emocionalmente satisfactorios.
En resumen, el IoT ha abierto nuevas posibilidades en el diseño de interiores, permitiendo la creación de espacios inteligentes y automatizados que se adaptan a nuestras necesidades y mejoran nuestra calidad de vida. El diseño de interiores y el IoT se complementan mutuamente, creando un entorno en el que la tecnología y la estética se fusionan para crear hogares más cómodos, eficientes y sostenibles.