El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde dispositivos conectados en nuestros hogares hasta soluciones innovadoras en sectores como la salud, la agricultura y la gestión de desastres naturales, el IoT está demostrando su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
Recientemente, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas y Cisco publicaron un informe conjunto titulado “Aprovechando el Internet de las cosas para el desarrollo global”. Este informe revisa una amplia gama de soluciones y despliegues globales de tecnologías IoT en economías en desarrollo, abarcando energía, salud, agricultura y ayuda en casos de desastres naturales, entre otros. El informe demuestra cómo soluciones simples de IoT pueden tener un impacto dramático en el bienestar humano, pero también ofrece lecciones más amplias para las iniciativas empresariales de los directores de tecnología (CIO), como la gestión y mejora de procesos rentables.
El informe destaca cómo el IoT puede tener un impacto significativo en el bienestar humano en el mundo en desarrollo, donde aspectos básicos como alimentos, agua potable, electricidad, acceso a atención médica y respuestas oportunas y adecuadas a desastres humanos pueden ser escasos. Soluciones simples como sensores de temperatura en refrigeradores que contienen vacunas o medicamentos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, incluso en economías desarrolladas como se vio en la crisis del agua en Flint, Michigan, las soluciones de IoT pueden ser beneficiosas.
El informe también destaca cómo las mejoras en una región pueden beneficiar a otras, como la pesca sostenible, la gestión de pandemias o el uso de energías renovables. El IoT no solo tiene aplicaciones en el ámbito empresarial, sino que también ofrece beneficios a los consumidores, desde dispositivos de seguimiento de actividad hasta termostatos inteligentes y vehículos conectados.
En el ámbito de la salud, el informe menciona cómo el monitoreo remoto de la temperatura de los refrigeradores puede maximizar la seguridad y eficacia de los medicamentos, acelerando el tiempo de resolución de problemas y mejorando permanentemente la cadena de suministro. En casos de enfermedades como el ébola, vendajes inteligentes pueden monitorear a los pacientes y acelerar la respuesta médica. Además, el análisis de datos de telefonía móvil puede ayudar en el control de pandemias emergentes al identificar patrones de migración e interacción.
En el sector agrícola, dispositivos con sensores para monitorear los niveles de riego y actuadores para controlar el flujo de agua pueden aumentar la productividad de las granjas familiares y conservar los recursos hídricos escasos. Además, la conectividad puede habilitar nuevos modelos de negocio, como la oferta de paneles solares monitoreados de forma remota a clientes con poco o ningún gasto inicial.
El informe también menciona otras aplicaciones del IoT, como bombas de agua inteligentes para mejorar el acceso al agua en áreas rurales, sensores para monitorear la pureza del agua, ganado etiquetado para reducir enfermedades y sistemas de alerta temprana para tsunamis, monitoreo de aguas residuales, gestión de riesgos de incendios forestales y manejo de desastres naturales.
El mundo en desarrollo presenta una combinación perfecta de necesidades humanas apremiantes y habilitadores únicos. La conectividad de bajo costo y ubicua es fundamental para aprovechar el potencial del IoT en estas regiones. Afortunadamente, en la última década, las economías emergentes han adoptado tecnologías inalámbricas de última generación, lo que ha llevado a que el 95% de la población mundial tenga acceso a redes inalámbricas.
El informe destaca que la asignación de espectro para aplicaciones de IoT es más factible en comparación con la asignación para la transmisión de televisión tradicional, lo que permite disponer de más espectro disponible para aplicaciones de IoT. Además, una variedad de redes pueden permitir la recopilación y agregación de datos de sensores y el control remoto de actuadores, desde simples mensajes de texto hasta redes 4G y 5G emergentes.
En resumen, el informe conjunto de la UIT y Cisco sobre el aprovechamiento del IoT para el desarrollo global destaca la importancia de esta tecnología en la mejora de la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Desde soluciones simples y asequibles hasta aplicaciones más complejas, el IoT tiene el potencial de abordar desafíos básicos y crear nuevas oportunidades de negocio. Es fundamental que los directores de tecnología comprendan el inmenso potencial del IoT y busquen formas de aprovecharlo tanto en los desafíos internos como externos de sus organizaciones.