La pandemia del COVID-19 ha tenido un gran impacto en las cadenas de suministro a nivel mundial. En un estudio reciente realizado por Peerless Research Group, se preguntó a los lectores cómo el virus está afectando sus planes de compra de soluciones de almacén y centro de distribución.
Cada año, Peerless Research Group realiza un estudio sobre automatización de almacenes en el que se pregunta a los lectores sobre sus planes de compra para el próximo año y los años siguientes. En el estudio del año pasado, se encontró que el 57% de las empresas planeaban buscar sistemas de transporte y clasificación en los próximos 24 meses, mientras que el 55% deseaba soluciones de empaquetado automatizado y el 50% planeaba invertir en robótica para la selección. Además, el 50% estaba interesado en robots colaborativos móviles, el 47% en sistemas de transporte móvil/almacenamiento robótico y el 47% en robots utilizados para paletización.
Este año, el estudio se llevó a cabo entre el 4 y el 17 de abril de 2020, en un momento en el que el COVID-19 estaba afectando seriamente a nivel mundial y los estados anunciaban medidas de confinamiento. Nos preguntamos cómo el virus podría estar afectando los planes de nuestros lectores. Esto es lo que nos contaron.
Según los resultados del estudio, el 21% de los encuestados afirmó que sus planes de compra han cambiado debido a la pandemia. Por otro lado, el 26% dijo que no, que continúan con sus planes sin cambios. Mientras tanto, el 47% – casi la mitad – afirmó que no está seguro en este momento.
Algunos de los comentarios adicionales de los encuestados revelaron que algunas empresas han experimentado un aumento significativo en los volúmenes de pedidos, lo que ha llevado a un aumento en las compras. Sin embargo, otras empresas han decidido posponer las inversiones en mejoras o actualizaciones planificadas debido a la incertidumbre actual.
En resumen, la pandemia del COVID-19 ha generado incertidumbre en los planes de compra de soluciones de almacén y centro de distribución. Muchas empresas están evaluando cuidadosamente sus opciones y esperando una mayor claridad sobre la recuperación económica antes de tomar decisiones definitivas.
Fuente del artículo: SCMR