El Impacto del Clima en los Negocios y el Futuro de la Inteligencia Artificial

El clima es un factor externo que afecta significativamente el rendimiento de los negocios. Según The Weather Company, se estima que se pierden casi $1 billón de dólares anualmente solo en los Estados Unidos debido a las condiciones climáticas. La combinación de datos meteorológicos con datos empresariales puede mejorar la toma de decisiones en una amplia gama de empresas.

La compañía The Weather Company ha logrado posicionarse en el segundo lugar del ranking de las 100 mejores compañías de InformationWeek Elite en 2016. Su proyecto para modernizar la recopilación, almacenamiento y pronóstico de datos meteorológicos ha sido reconocido y ha permitido que la compañía continúe construyendo sobre su éxito anterior.

El clima, al final del día, es el problema original de big data. Así lo afirma Bryson Koehler, CIO y CTO de The Weather Company. Koehler se unió a la compañía en 2012 con el objetivo de actualizar su infraestructura y convertirla en una plataforma que pudiera ser aprovechada por otras compañías. Su equipo creó una infraestructura basada en la nube, agnóstica a la nube y basada en datos para predecir el clima y proporcionar contenido relacionado con el clima a través de API.

La combinación de datos meteorológicos con datos empresariales puede mejorar la toma de decisiones en una amplia gama de industrias. Desde minoristas que buscan abastecerse de los productos adecuados y optimizar las cadenas de suministro, hasta compañías de seguros que desean asesorar a los asegurados sobre cómo minimizar los daños en caso de condiciones climáticas severas.

Pero el clima es solo la primera fase de la plataforma de The Weather Company. Con el auge del Internet de las Cosas (IoT), la compañía se ha posicionado para ir más allá de su objetivo original de predecir el clima y ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en estas predicciones. Según Koehler, las estaciones meteorológicas son dispositivos IoT equipados con múltiples sensores para detectar la presión barométrica, la humedad, la temperatura, la velocidad y dirección del viento, entre otros valores.

La plataforma de The Weather Company ha sido diseñada para recopilar datos de más de 100,000 sensores meteorológicos y aviones, millones de teléfonos inteligentes, edificios y vehículos en movimiento. Esta plataforma utiliza aprendizaje automático y 249 herramientas de código abierto diferentes, además de capacidades propietarias.

La adquisición de The Weather Company por parte de IBM ha permitido que la compañía expanda su plataforma y la utilice como base para su esfuerzo en IoT y su negocio de computación cognitiva, Watson. La plataforma de The Weather Company se ha convertido en una de las muchas plataformas construidas sobre Watson, que tiene como objetivo tener cientos o incluso miles de aplicaciones construidas sobre ella.

El objetivo final es pasar de simplemente predecir lo que sucederá a ayudar a las empresas a utilizar esa información para tomar decisiones más inteligentes. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñarán un papel fundamental en este proceso.

En resumen, el clima tiene un impacto significativo en los negocios y la combinación de datos meteorológicos con datos empresariales puede mejorar la toma de decisiones en una amplia gama de industrias. Además, el auge del IoT y la inteligencia artificial están abriendo nuevas oportunidades para aprovechar los datos del clima y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

Te puede interesar