La industria publicitaria está experimentando cambios significativos debido a la adopción del big data. A medida que los gastos en publicidad tradicional, como la radio, la televisión y los periódicos, continúan disminuyendo, es importante reconocer que no solo se debe a razones político-económicas, sino también a las repercusiones tecnológicas que están erosionando gradualmente la industria publicitaria.
Una de estas tecnologías es el análisis de big data. Anteriormente, la publicidad tradicional implicaba la circulación de ideas y propuestas a través de varios departamentos. Hoy en día, gracias a la colaboración con empresas especializadas en big data, los anunciantes pueden utilizar estas alianzas para crear campañas originales y a un ritmo más rápido. No es sorprendente que nuevas empresas especializadas en análisis de big data estén ocupando el espacio dejado por las agencias de publicidad.
Es por esta razón que, después de varios años de entusiasmo cauteloso, el sector de tecnología de marketing y publicidad está adoptando el big data de manera significativa. Las marcas establecidas ahora pueden invertir en ecosistemas de análisis de datos que les ayudan a aprovechar los avances tecnológicos de las métricas de consumo, creando así una desintermediación en el ecosistema publicitario tradicional que comprendía al anunciante, al difusor/editor y al consumidor.
Gracias a estas tecnologías, cuando se implementan correctamente, las marcas pueden aprovechar eficazmente diversos conjuntos de datos de los consumidores y exponerlos a algoritmos que coinciden con los atributos de su marca para crear mensajes y opciones de ubicación que garanticen bajos costos y un alcance efectivo.
Sin embargo, para muchas industrias tradicionales, el big data es una distracción y existen varias razones para ello. El obstáculo más grande es que la mayoría de las empresas y marcas aún carecen de la experiencia necesaria para analizar grandes cantidades de datos y convertirlos en acciones. Algunas empresas no están al tanto de estos avances, otras están conscientes pero no han establecido una estrategia para adoptarlos y otras están recolectando datos que aún no saben cómo utilizar.
Obtener información sobre los patrones de comportamiento de los clientes desempeña un papel crucial en la creación de campañas enfocadas y dirigidas. El big data puede ayudar a comprender la información recopilada, como el costo de retención, el valor promedio de transacción e incluso la satisfacción del cliente. Después de todo, los consumidores que gastan más dinero no necesariamente son los más valiosos. El big data se puede utilizar para crear campañas dirigidas y personalizadas que, en última instancia, ahorran dinero y aumentan la eficiencia al dirigirse a las personas adecuadas con el producto adecuado.
¿Cómo se logra esto exactamente? Mediante la recopilación de información y el aprendizaje del comportamiento del usuario. La huella digital de un consumidor es cada vez más valiosa en esta era personalizada de marketing y publicidad. Por ejemplo, si un consumidor busca un destino de viaje en Google, su mundo digital y redes sociales se inundarán de anuncios sobre ese destino.
En conclusión, el big data está transformando la industria publicitaria al permitir a las marcas aprovechar al máximo la información de los consumidores y crear campañas más efectivas y personalizadas. Aunque existen desafíos para su implementación, las empresas que logren dominar el análisis de big data estarán en una posición ventajosa en el mercado actual.
Fuente del artículo: Business Daily