La industria del seguro se encuentra en constante evolución y, en la actualidad, está más impulsada que nunca por los datos y la tecnología. Las empresas aseguradoras utilizan la información recopilada para realizar predicciones sobre la dinámica del negocio. La inteligencia empresarial, la automatización de procesos robóticos (RPA) y los sistemas integrados han reducido progresivamente la necesidad de que las personas realicen tareas mundanas. Esto ha llevado a operaciones sin papel y al crecimiento significativo de los portales de autoservicio para los millennials.
Las empresas visionarias están aprovechando la inteligencia empresarial para impulsar el desarrollo de productos y la innovación, simplificar procesos y lograr eficiencia y rapidez. Todo esto se debe a las demandas de los clientes, quienes buscan soluciones rápidas y sencillas. Hoy en día, los clientes no desean acudir a una oficina o esperar en una recepción para obtener una solución manual. Quieren soluciones digitales a pedido, rápidas y sin errores.
El sector del seguro cuenta con una amplia gama de clientes con necesidades diversas. Las organizaciones centradas en el servicio al cliente han comenzado a implementar RPA y Big Data para atender a sus clientes. El uso de chatbots, mediante los cuales los clientes pueden recibir una cotización de un producto, pagarlo y verificar las fechas de vencimiento de sus primas, se convertirá en la norma. Estas inclusiones ayudarán a cumplir con las Normas de Informes Financieros de Seguros (IFRS) 17. Estas soluciones permitirán que los chatbots recojan las primas en su totalidad en un período de 30 días, además de implementar el pago en efectivo. El objetivo final es brindar la posibilidad de presentar reclamaciones y adquirir una póliza en línea a través de la plataforma de autoservicio y los chatbots.
Como consumidores de Big Data, el sector del seguro es uno de los más desafiantes, ya que las aseguradoras recopilan grandes cantidades de datos de los clientes, intermediarios y proveedores de atención médica. A su vez, deben evaluar los riesgos y decidir las primas a cobrar a los clientes.
El uso del Big Data en la industria del seguro tiene un impacto significativo en la forma en que se brindan los servicios y se toman decisiones. Gracias a la recopilación y análisis de datos, las aseguradoras pueden ofrecer soluciones más personalizadas y eficientes a sus clientes. Además, la implementación de tecnologías como los chatbots agiliza los procesos y mejora la experiencia del cliente.
En resumen, el Big Data está transformando la industria del seguro al permitir una mayor automatización, eficiencia y personalización de los servicios. Las empresas aseguradoras que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para satisfacer las demandas de los clientes y mantenerse competitivas en el mercado actual.
Fuente del artículo: Daily Nation