El Impacto del Big Data en la Industria Creativa

Si alguna vez te has propuesto hacer una promesa personal, como una resolución de año nuevo en términos de la productividad que deseas alcanzar, sabes lo difícil que es seguirla. La realidad siempre es diferente al estado idealista en el que te imaginas estar en cualquier momento. La mayoría de estas decisiones se toman considerando las actividades que uno desea realizar en su tiempo libre. Sin embargo, estas decisiones predeterminadas a menudo fracasan. Esto se debe puramente al hecho de que las elecciones hechas en relación a estas situaciones son completamente subjetivas. Dependen de muchas condiciones secundarias e impredecibles, por lo que es difícil encontrar un patrón. Si te interesan las definiciones técnicas, entonces este fenómeno tiene una. Este tipo de comportamiento ha sido denominado por la academia como ‘Descuento Hiperbólico’. Es uno de los pilares de la economía del comportamiento. Es un enfoque más inclusivo que tiene en cuenta numerosas variaciones en comparación con el modelo tradicional de ‘descuento exponencial’. Veamos un ejemplo de cómo funciona este modelo. Cuando se ofrece la opción entre recibir cinco mil pesos ahora o diez mil pesos dentro de un año, muchas personas elegirán los cinco mil pesos inmediatos. Sin embargo, si se les da la opción entre recibir cinco mil pesos dentro de cinco años o diez mil pesos dentro de seis años, casi todos elegirán los diez mil pesos dentro de seis años, a pesar de que es la misma elección pero con un retraso de cinco años. Este fenómeno se ha convertido en el mayor desafío para la industria creativa. Los gustos altamente subjetivos de las masas han hecho que una franquicia como ‘Misión Imposible’ sea más exitosa con cada secuela, pero han hecho que una franquicia como ‘Taken’ se deteriore con el tiempo. Durante décadas, los anunciantes y los especialistas en marketing han luchado por predecir el consumo de productos de ocio como películas y libros. También es igualmente desafiante decidir el momento adecuado. El big data ha revolucionado la ciencia de la predicción y ha resuelto este conflicto en gran medida. Las industrias ahora tienen una poderosa herramienta que les ayuda a predecir el comportamiento humano en estos aspectos de manera más precisa que nunca. Teniendo en cuenta la forma en que funciona el big data, los investigadores lo han reducido a tres factores principales.

1. El Fenómeno de la “Larga Cola”

El big data ha brindado a la industria del entretenimiento una comprensión completa de cómo utilizar Internet como una fuente de distribución de productos de entretenimiento. La audiencia promedio de un programa o serie en particular puede ser menor que cuando se estrena en una red convencional, pero el total de espectadores en diferentes programas aumenta. Este método sigue el principio conocido como el efecto de la “larga cola” en Economía. El mejor ejemplo de esto es el surgimiento de gigantes del streaming como Netflix. Con la cantidad de datos que tienen disponibles, han podido predecir con gran precisión el tipo de programas que deben producir para satisfacer a cada segmento de consumidores y mantenerlos pegados a sus pantallas. Además, Netflix solía ser un negocio de alquiler de DVD en el pasado. Incluso los datos disponibles de ese período les han ayudado a decidir qué películas apoyar en la producción y emisión.

2. Datos de las Redes Sociales

La variedad de plataformas disponibles para compartir cualquier tipo de opinión personal en la actualidad se puede atribuir a la explosión de las redes sociales. Cualquier tipo de opinión o punto de vista sobre un libro, película, canción o prácticamente cualquier cosa ahora se puede encontrar en múltiples plataformas sociales. Este es el segundo gran beneficio que el big data ha brindado a la industria creativa.

En resumen, el big data ha tenido un impacto significativo en la industria creativa al permitir una mejor comprensión del comportamiento humano y la predicción de las preferencias de los consumidores. Gracias a esta herramienta, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre qué producir y cómo distribuirlo, lo que ha llevado a un mayor éxito en la industria del entretenimiento. El big data ha demostrado ser una herramienta invaluable para adaptarse a los gustos cambiantes de las masas y mantenerse relevante en un mercado altamente competitivo.

Te puede interesar