En la era digital en la que vivimos, la cantidad de datos generados y almacenados está creciendo exponencialmente. Este crecimiento puede resultar abrumador para muchas personas, pero para aquellos obsesionados con los datos y los números, puede ser una oportunidad para una carrera emocionante como analista de datos o científico de datos.
Los analistas de datos y científicos de datos desempeñan un papel crucial en las empresas al ayudar a dar sentido a los datos recopilados de diversas fuentes y en múltiples formatos. Estos profesionales son capaces de extraer información valiosa de datos no estructurados, dispersos y estructurados, lo que les permite tomar decisiones fundamentadas, reducir costos y aumentar las ventas.
Los datos con los que trabajan pueden provenir del tráfico web, comentarios en redes sociales, software y sensores que monitorean envíos, proveedores y clientes, así como datos de investigación o encuestas. Es importante destacar que el impacto del análisis de datos no se limita solo a las empresas, sino que también se extiende a industrias como la salud, el deporte, la investigación, el comercio electrónico, la publicidad y áreas que antes parecían improbables, como la política y el cambio climático.
Esta tendencia hacia el análisis de grandes volúmenes de datos ha dado lugar al concepto de Big Data. El Big Data se refiere a la utilización de tecnologías modernas y disruptivas para comprender el mundo y tomar decisiones de manera más eficiente. Con el aumento en el uso de dispositivos y sensores en hogares, automóviles, máquinas industriales, vigilancia y dispositivos automatizados, se ha producido una explosión en la generación de datos.
Si bien las computadoras pueden procesar datos en forma de palabras, imágenes y videos, esto puede llevar mucho tiempo y los resultados pueden no ser los esperados. Además, gran parte de los datos generados no se procesan ni se utilizan de manera efectiva. Esto lleva a las empresas a gastar grandes cantidades de dinero en almacenamiento y recursos adicionales sin obtener resultados fructíferos o sin que los datos sean accesibles para otros departamentos o plataformas.
En conclusión, el Big Data está transformando la forma en que tomamos decisiones y descubrimos nuevos conocimientos. Lo que antes era un tema de vanguardia, ahora se ha convertido en una herramienta esencial para diferenciar a una empresa de sus competidores y acelerar el proceso de toma de decisiones. A medida que el mundo se vuelve cada vez más dependiente de los datos, es fundamental que las empresas inviertan en la contratación y capacitación de profesionales en análisis de datos para aprovechar al máximo esta nueva era de información.
Fuente del artículo: Analytics Insight