El impacto del aprendizaje automático en la industria de la ciberseguridad

En la actualidad, el correo electrónico sigue siendo la forma dominante de comunicación externa para las empresas, a pesar de la aparición de aplicaciones como Slack y Yammer para la comunicación interna entre empleados. Sin embargo, el correo electrónico presenta ciertas vulnerabilidades que lo convierten en un objetivo fácil para los ciberataques.

Según Ed Bishop, cofundador y CTO de Tessian, existen tres propiedades de las redes de correo electrónico que las hacen especialmente vulnerables a las amenazas de ciberseguridad. En primer lugar, las redes de correo electrónico son puertas abiertas por diseño, lo que facilita que los atacantes envíen correos electrónicos maliciosos a la red y que los empleados filtren información confidencial. En segundo lugar, a diferencia de las computadoras, las personas son impredecibles. Los empleados cometen errores, rompen las reglas y son fácilmente engañados. Por último, los patrones de comunicación y comportamiento de los empleados evolucionan constantemente, lo que significa que las amenazas de ciberseguridad también evolucionan.

Es en este contexto que el aprendizaje automático está revolucionando la industria de la ciberseguridad. Según Bishop, muchos problemas en ciberseguridad son ideales para la aplicación del aprendizaje automático, ya que a menudo implican la detección de anomalías en grandes volúmenes de datos. Además, las amenazas en ciberseguridad evolucionan con el tiempo a medida que los empleados y los atacantes cambian su comportamiento.

Anteriormente, los proveedores de ciberseguridad construían sistemas estáticos basados en reglas para identificar comportamientos que indicaran una amenaza. Sin embargo, esto generaba muchos falsos positivos y una baja tasa de éxito. Con el aprendizaje automático, es posible desarrollar sistemas más dinámicos y precisos, capaces de adaptarse a los cambios en el comportamiento de los empleados y los atacantes.

En resumen, el aprendizaje automático está transformando la industria de la ciberseguridad al permitir la detección de amenazas de manera más eficiente y precisa. A medida que las empresas continúan confiando en el correo electrónico como su principal forma de comunicación externa, es fundamental adoptar soluciones basadas en el aprendizaje automático para protegerse de los ciberataques.

Te puede interesar