En los últimos años, hemos sido testigos de cómo las grandes empresas tecnológicas han incursionado en el sector financiero. Google, Apple, Facebook y Amazon han lanzado productos y servicios financieros que amenazan con competir directamente con las startups de tecnología financiera, conocidas como “fintechs”.
Esta incursión de las grandes empresas tecnológicas ha generado preocupación entre las fintechs, ya que estas gigantes tecnológicas cuentan con una gran cantidad de recursos financieros y una base de usuarios masiva. Avivah Litan, analista de la firma de investigación Gartner, advierte que las fintechs deberían estar muy preocupadas, ya que las grandes empresas tecnológicas tienen la capacidad de aplastar a sus competidores.
Uno de los principales desafíos para las fintechs es que las grandes empresas tecnológicas ya tienen el control de la interfaz de usuario a través de sus teléfonos, tiendas de aplicaciones y billeteras digitales. Por ejemplo, Apple ha tenido éxito con Apple Pay y Apple Card, lo que representa una amenaza para otras emisoras de tarjetas. Tim Chen, CEO de NerdWallet, advierte que las fintechs que compiten en precio deberían temer a las grandes empresas tecnológicas, ya que es difícil competir con ellas cuando tienen acceso ilimitado a dinero y relaciones directas con miles de millones de consumidores.
Ante esta situación, las fintechs deben replantear su relevancia en el mercado. Matt Harris, inversor en fintech de Bain Capital Ventures, cree que la competencia va a aumentar y será más difícil para las startups agregar valor. Aquellas fintechs que solo ofrecen una tarjeta de débito con una aplicación, sin ofrecer propuestas de valor adicionales, podrían tener dificultades para sobrevivir en este nuevo entorno.
A pesar de los desafíos, algunos líderes de fintechs no parecen preocupados. David Hijirida, CEO de Simple, un banco en línea adquirido por el banco español BBVA en 2014, describe la incursión de las grandes empresas tecnológicas en el sector financiero como una evolución natural de la industria. Chris Britt, CEO de Chime, un banco emergente valorado en aproximadamente $5 mil millones de dólares, considera que esta tendencia valida la demanda de alternativas a la banca tradicional.
Es importante destacar que aún no está claro si las grandes empresas tecnológicas prevalecerán en el sector financiero. Google ha tenido dificultades para ingresar al mercado financiero, aunque Google Pay ha tenido éxito en India. Facebook continúa enfrentando obstáculos en su intento de implementar pagos. Y Amazon ha decidido posponer sus planes de lanzar una cuenta corriente propia, según informó The Information.
En conclusión, la incursión de las grandes empresas tecnológicas en el sector financiero representa un desafío para las fintechs. Estas startups deberán encontrar formas de diferenciarse y agregar valor para competir en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, aún queda por ver si las grandes empresas tecnológicas lograrán consolidarse en este sector.