La tecnología blockchain ha revolucionado diversas industrias en los últimos años, pero hay un sector en particular que no recibe tanta atención: el retail. Si bien es cierto que los debates filosóficos sobre cómo se generan los tokens o cómo se añaden nuevos bloques a la cadena no son relevantes para la mayoría de los minoristas, lo que realmente importa son tres cosas simples: rendimiento, privacidad y facilidad de uso.
Rendimiento
En el contexto de blockchain, el rendimiento se refiere principalmente a la escalabilidad, es decir, la capacidad de manejar una gran cantidad de transacciones al mismo tiempo. En el retail, esto es especialmente importante en dos áreas: los pagos y la publicidad programática.
En los pagos, las transacciones impulsadas por blockchain, ya sea con monedas tradicionales respaldadas por esta tecnología o con criptomonedas específicas, deberían ser tan rápidas como las transacciones actuales, e incluso más rápidas para lograr una adopción masiva. Por ejemplo, VISA informa que su capacidad de transacción es de 65,000 por segundo, mientras que Bitcoin ha alcanzado un máximo de 4.7 transacciones por segundo y Ethereum se estima que ha alcanzado un máximo de 15 por segundo. En la publicidad programática, el problema es aún más agudo, ya que las decisiones que se toman en fracciones de segundo para cargar anuncios en una página web pueden involucrar a docenas de partes. Google, por ejemplo, procesa alrededor de 40,000 búsquedas por segundo en promedio.
Otro ámbito en el que el rendimiento es crucial es la cadena de suministro. La tecnología blockchain se está examinando como una posible solución para manejar grandes volúmenes de datos generados por el Internet de las Cosas (IoT) y realizar un seguimiento de ellos a través de múltiples socios. Aunque aún estamos en las etapas iniciales de incorporar datos de IoT a la cadena, es probable que nos enfrentemos al mismo problema de rendimiento, e incluso de manera más acelerada que en los pagos o la publicidad.
Privacidad
Otro aspecto fundamental para el retail es la privacidad. Los minoristas necesitan garantizar que los datos de sus clientes estén protegidos y que solo sean accesibles por las partes autorizadas. La tecnología blockchain ofrece un alto nivel de seguridad y transparencia, pero también plantea desafíos en términos de privacidad. Es necesario encontrar un equilibrio entre la transparencia y la protección de datos personales para que los minoristas puedan adoptar esta tecnología de manera efectiva.
Facilidad de Uso
Por último, pero no menos importante, la facilidad de uso es un factor clave para la adopción de blockchain en el retail. Los minoristas no quieren complicaciones adicionales en sus operaciones diarias, por lo que la tecnología blockchain debe ser intuitiva y fácil de implementar. Además, se requiere una infraestructura sólida y un soporte técnico adecuado para garantizar una transición sin problemas.
En resumen, aunque la tecnología blockchain tiene el potencial de transformar el retail, todavía hay desafíos importantes que deben superarse en términos de rendimiento, privacidad y facilidad de uso. A medida que se avanza en la resolución de estos problemas, es probable que veamos una adopción más generalizada de blockchain en el sector minorista, lo que podría llevar a mejoras significativas en la eficiencia y seguridad de las operaciones comerciales.
Fuente del artículo: Forbes