Saber que una nueva tecnología va a ser importante para los negocios es una cosa; desarrollar un gran caso de uso para ella es algo completamente diferente. En los años 90, con un temor creciente de quedarse atrás, los CEO rápidamente encargaron la creación de sitios web de la empresa para asegurarse de que estaban al día con lo que se mostraba como lo nuevo e imprescindible. Pasemos a principios de los años 2000, la atención se centraba en las aplicaciones móviles. En aquellos primeros días, con las nuevas tecnologías evolucionando rápidamente, los líderes empresariales no estaban seguros de qué uso práctico iba a tener un sitio web o una aplicación para su negocio, solo sabían que necesitaban uno. ¿El resultado? La mayoría de los primeros sitios web y aplicaciones móviles simplemente no eran tan buenos, a menudo no estaban diseñados para resolver ningún problema real o proporcionar un valor real o tangible a los usuarios. Pero bueno, el CEO podía decirle a la junta directiva que tenían uno.
¿La realidad virtual: lo nuevo e imprescindible? Jeremy Bailenson, jefe del laboratorio de realidad virtual de la Universidad de Stanford, comentó que “la mayoría de las cosas no funcionan en realidad virtual”. Es cierto, no todas las aplicaciones que un equipo de marketing creativo podría querer lanzar en realidad virtual funcionan, pero cuando lo hacen, puede ser notable y hay varias industrias que lo están logrando.
Construcción, diseño e inmobiliaria: la realidad virtual ya está permitiendo a los profesionales de bienes raíces mostrar propiedades, tanto construidas como no construidas, a posibles compradores de cualquier parte del mundo. La realidad virtual les permite sumergirse en un entorno virtual y experimentar sus detalles más finos, no solo los diseños interiores y las especificaciones, sino también las ubicaciones de las propiedades, las vistas y los vecindarios circundantes. Como resultado de la interacción temprana del cliente con un nuevo entorno, los diseñadores están mejor preparados para crear lo que los clientes desean y reducir en gran medida las brechas entre sus expectativas y la realidad final.
Marketing y publicidad: con la capacidad única de ir más allá de “mostrar” productos o historias y hacer que los espectadores los experimenten, la realidad virtual ha entregado un conjunto de herramientas completamente nuevo a los especialistas en marketing y publicidad. Los estudios han demostrado que la realidad virtual genera un 27 por ciento más de compromiso emocional y un 34 por ciento más de tiempo de compromiso que el contenido en 2D, por lo que para aquellos que ya utilizan imágenes o videos para contar su historia, es una opción convincente. La realidad virtual brinda a los consumidores más control, permitiéndoles liderar su propia experiencia, avanzar a través de la historia de diseño a su propio ritmo y elegir tomar sus propios desvíos, pero dentro de los parámetros establecidos por el diseñador. Numerosas marcas, incluyendo Jaguar, Coke, Etihad Airways, Audi y The New York Times, han lanzado campañas de marketing experiencial utilizando la realidad virtual. Desde permitir a las personas experimentar virtualmente los lujosos entornos de la cabina de primera clase de Etihad, hasta colocarlos en la cancha central de Wimbledon, la realidad virtual está permitiendo a los especialistas en marketing interactuar con sus clientes de formas más únicas y personales que nunca.
La realidad virtual está revolucionando la forma en que los negocios se conectan con sus clientes y cómo los profesionales de diferentes industrias pueden mejorar sus procesos y servicios. A medida que esta tecnología continúa avanzando, es importante que las empresas consideren cómo pueden aprovecharla para mejorar su competitividad y ofrecer experiencias únicas a sus clientes.