El impacto de la optimización en el gasto de TI

Según un informe de Gartner, se espera que el gasto mundial en tecnología de la información (TI) disminuya ligeramente en 2016, alcanzando los $3.49 billones de dólares. Ante las restricciones presupuestarias pero la necesidad de avanzar, muchas empresas están optimizando su gasto en servicios en lugar de activos.

Gartner informó el 7 de abril que se espera que el gasto mundial en TI totalice $3.49 billones de dólares en 2016, lo que representa una disminución del 0.5% en comparación con el año anterior. Esta cifra es menor a la previsión del último trimestre de un aumento del 0.5%. Según Gartner, este cambio se debe a las fluctuaciones en las divisas, pero también a un equilibrio entre la prudencia fiscal y la necesidad de invertir en áreas de negocio digital.

“Existe una corriente subyacente de incertidumbre económica que está llevando a las organizaciones a ajustarse el cinturón, y el gasto en TI es una de las víctimas”, escribió John-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner, en un comunicado. “Los líderes empresariales saben que necesitan convertirse en empresas digitales o enfrentar la irrelevancia en un mundo digital”, continuó Lovelock. “Para lograrlo, los líderes están llevando a cabo esfuerzos de optimización de costos en algunas áreas para financiar el negocio digital en otras”.

Por ejemplo, algunas empresas están utilizando los ahorros obtenidos al optimizar sistemas heredados para invertir en iniciativas digitales. Aunque menos del 10% de las organizaciones suelen estar en modo de reducción de costos u optimización de costos, según Lovelock, la necesidad de gastar en nuevas iniciativas durante un período en el que el crecimiento de los ingresos no respalda esta idea “está obligando a más organizaciones a optimizar como primer paso”.

Esta optimización a menudo se materializa en lo que Gartner llama un “gemelo de servicio”: VoLTE en lugar de telefonía celular, software en la nube en lugar de software de servicio. En resumen, las empresas están redirigiendo su gasto de activos a servicios.

Gartner espera que el gasto en el mercado de servicios de TI vuelva a crecer este año y alcance los $929 mil millones de dólares, un aumento del 2.1% en comparación con 2015. Se espera que el gasto en servicios de telecomunicaciones disminuya un 2%, alcanzando los $1.4 billones de dólares, aunque el gasto en datos móviles será una excepción, impulsado por una mejora en los precios de ancho de banda, aplicaciones móviles y la disponibilidad de redes 4G/LTE.

También se espera que el gasto en sistemas de centros de datos crezca un 2.1%, alcanzando los $175 mil millones de dólares. La compra de equipos de redes empresariales, que tuvo un mejor desempeño de lo esperado en 2015, también será un punto destacado, según la firma.

Por otro lado, el mercado de dispositivos, que incluye teléfonos inteligentes, tabletas, PC, impresoras y ultramóviles, se dirige a una disminución del 3.7% en comparación con el gasto de 2015. “El mercado de teléfonos inteligentes se está acercando a la saturación global, lo que ralentiza su crecimiento”, según Gartner. Las disminuciones en el gasto en PC y ultramóviles serán específicas de cada región, agregó la firma, y se verán amplificadas por las condiciones económicas.

En conclusión, el informe de Gartner destaca la importancia de la optimización del gasto en TI en un entorno de incertidumbre económica. Las empresas están buscando formas de reducir costos en áreas no esenciales para poder invertir en iniciativas digitales que les permitan mantenerse relevantes en un mundo cada vez más digitalizado.

Te puede interesar