El impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas en la educación

La inteligencia artificial (IA) y las tecnologías inmersivas están revolucionando la forma en que aprendemos. Gracias a estas innovaciones, estamos más cerca que nunca de lograr una educación personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante.

Imagina poder enseñar a una clase con cientos de estudiantes y poder prestar atención perfecta a cada uno de ellos, detectando cualquier indicio de confusión y reaccionando de manera adecuada. Esto sería posible gracias a la integración de la realidad virtual (RV) y la inteligencia artificial. La RV, al utilizar la captura de movimiento, tiene la capacidad de interpretar el lenguaje corporal y crear una “huella digital” de cada usuario. El siguiente paso es utilizar la IA y el aprendizaje automático para “enseñar” a los sistemas a filtrar, adaptar y personalizar las interacciones de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.

La RV es considerada como el medio más poderoso desde el punto de vista psicológico en la historia. Según Jeremy Bailenson, profesor de Comunicaciones de la Universidad de Stanford, casi cualquier habilidad puede ser mejorada a través de la instrucción virtual. Además, la RV permite lograr lo que se conoce como presencia psicológica, es decir, cuando entramos en un entorno virtual, creemos que estamos presentes a pesar de que nuestra mente consciente nos dice que es una simulación. Esto se debe a la cognición encarnada, que nos dice que absorbemos mejor la información cuando realizamos acciones nosotros mismos en lugar de simplemente observar a otros hacerlo o escuchar/leer sobre ello.

La investigación emergente sobre la RV indica que este entorno es una herramienta poderosa para crear experiencias significativas que pueden generar grandes cambios en nuestra capacidad para percibir y comprender el mundo que nos rodea. Por ejemplo, un estudio demostró que la RV inmersiva permite un mejor aprendizaje de los movimientos físicos que un video en dos dimensiones, y otros investigadores encontraron que los gestos simples en estudiantes de primaria podrían cambiar y mejorar su conocimiento.

La combinación de la IA y las capacidades inmersivas de la RV permitirá que los entornos de aprendizaje del futuro se vuelvan cada vez más personalizados, adaptándose a las necesidades individuales de cada usuario en tiempo real mediante el análisis de los datos de su “huella digital”. Esto abrirá nuevas posibilidades en la educación a distancia, permitiendo llevar la educación a áreas que normalmente están excluidas de ella.

Ya estamos viendo aplicaciones prácticas de entrenamiento en una amplia gama de áreas. Por ejemplo, el equipo de esquí alpino de Estados Unidos utilizó la RV para permitir que los corredores memorizaran la pista y realizaran cientos de descensos virtuales en preparación para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018. Walmart también está utilizando la RV para capacitar a sus empleados, y la compañía planea incorporarla aún más en su programa de entrenamiento.

El mercado global de la tecnología educativa se estima que alcanzará los $252 mil millones para el año 2020, y se espera que la RV capture una gran parte de ese mercado en crecimiento. La combinación de incentivos ideológicos y comerciales acelerará el desarrollo de aplicaciones y capacidades que empoderarán a profesores y estudiantes como nunca antes.

En resumen, la IA y las tecnologías inmersivas están transformando la educación al permitir una personalización y adaptación sin precedentes. La RV y la IA nos brindan la oportunidad de crear experiencias educativas emocionantes y significativas, y de democratizar el acceso al conocimiento y las experiencias. El futuro de la educación está lleno de posibilidades emocionantes y prometedoras.

Si estás interesado en explorar el potencial de las tecnologías inmersivas en el aprendizaje, te invitamos a participar en el Global Education and Skills Forum, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2018. Este evento contará con una exhibición de aprendizaje inmersivo y una serie de discusiones informativas. El GESF 2018 es una iniciativa de la Fundación Varkey para mejorar los estándares de educación de los niños desfavorecidos en todo el mundo.

Te puede interesar