El Impacto de la Inteligencia Artificial en Nuestra Vida Diaria

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha ganado una gran atención y ha generado mucha expectativa. En todas partes encontramos artículos sobre temas relacionados con la IA, como el aprendizaje profundo, el aprendizaje automático, la computación cognitiva, la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural (PLN). Estos términos se utilizan frecuentemente de manera intercambiable, a pesar de que tienen significados muy diferentes, lo cual indica que muchas personas aún no comprenden completamente este campo.

Cada vez más conferencias y eventos se convierten en “Cumbres de IA”. Más startups se basan en la IA. Los analistas publican constantemente nuevas estadísticas sobre la IA que alimentan aún más la expectativa. ¿Hemos alcanzado un punto máximo de saturación de IA? ¿Qué sucede si la IA no cumple con todas estas expectativas? ¿Es posible que más empresas se estén convirtiendo en empresas impulsadas por la IA? Y si es así, ¿cómo ha sucedido esto?

La realidad es que la IA está en todas partes. En cierto sentido, ha sido una progresión lógica. Las eras del big data y la nube finalmente se han fusionado, creando un cambio de paradigma significativo que ha permitido que la IA se vuelva práctica y accesible tanto para los consumidores como para las empresas. Las enormes cantidades de datos acumulados ahora tienen un propósito en el entrenamiento de modelos sofisticados de aprendizaje profundo. La nube proporciona acceso a un procesamiento paralelo y escalable a bajo costo, lo que permite a los proveedores de servicios en la nube crear algoritmos de aprendizaje automático e implementar un modelo de inteligencia artificial como servicio (IAaaS). La IA se está convirtiendo rápidamente en una función de utilidad, al igual que la electricidad y el agua.

Te desafío a hacer algo hoy que no aproveche la IA y el aprendizaje automático. ¿Estás viendo tu programa favorito en Netflix, Hulu o Amazon Video? El aprendizaje automático impulsa sus motores de recomendación. ¿Hablas con tu asistente Siri, Alexa o Cortana? Eso es el PLN traduciendo tu voz en acción. ¿Conduces tu automóvil y utilizas Waze o Google Maps? Los algoritmos de aprendizaje automático analizan datos de tráfico en tiempo real para sugerir las mejores rutas. ¿Utilizas una aplicación de transporte compartido como Uber o Lyft? El aprendizaje automático determina el tiempo de espera y los precios. ¿Utilizas una plataforma financiera como Betterment o Wealthfront? Los algoritmos de asesoramiento robótico reequilibran automáticamente las carteras para aumentar los rendimientos. ¿Recibes alertas de fraude en tu teléfono móvil? Los algoritmos de aprendizaje automático detectan patrones de gasto inusuales.

La comprensión de que la IA está aquí y ahora es esquiva para muchos que creen que es ciencia ficción. Pero los consumidores la utilizan más de lo que se dan cuenta. Según un estudio de 2017 realizado por Pegasystems Inc., solo el 34% cree que utiliza tecnología habilitada para la IA, pero en realidad el 84% utiliza un servicio o dispositivo impulsado por la IA.

La IA ha llegado para quedarse y está transformando nuestra vida diaria de muchas maneras. Desde el entretenimiento hasta la navegación, desde la asistencia virtual hasta las finanzas, la IA está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. A medida que esta tecnología continúa avanzando, es importante que todos comprendamos su impacto y cómo podemos aprovecharla de manera responsable y beneficiosa.

Te puede interesar