La Inteligencia Artificial (IA) está tomando protagonismo en diversas industrias, incluyendo el comercio minorista y la manufactura. Aunque anteriormente se creía que la IA solo era aplicable a grandes empresas como Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google, hoy en día está demostrando su potencial en todos los ámbitos. La IA está ocupando un lugar central en una amplia variedad de industrias, desde la incorporación de asistentes virtuales en nuevos productos hasta la utilización de chatbots para responder preguntas de los clientes en sitios web de proveedores de suministros de oficina y servicios de alojamiento web.
La IA ha avanzado considerablemente gracias a sus aplicaciones en el aprendizaje automático, la visión por computadora, el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural. En el ámbito empresarial, las aplicaciones prácticas de la IA satisfacen las necesidades organizativas. La inteligencia empresarial (BI) extrae información valiosa de los datos recopilados, los analiza y predice el futuro. Las empresas pueden utilizar la IA para todo, desde la extracción de datos sociales hasta el impulso del compromiso en la gestión de relaciones con los clientes (CRM). Además, optimiza la logística y la eficiencia en el seguimiento y gestión de activos. Estas estrategias no son exclusivas de las grandes empresas de tecnología. Incluso las pequeñas organizaciones pueden seguir su ejemplo para aumentar sus ingresos.
Si bien es cierto que las grandes organizaciones han obtenido grandes beneficios en los últimos años al implementar la IA en sus sistemas de trabajo, la realidad es que cualquier organización puede adoptar, escalar y beneficiarse de la IA hoy en día. Según una encuesta realizada por Cognizant, alrededor del 84% de los ejecutivos consideran que la IA es fundamental, y el 48% cree que será extremadamente importante para el éxito de su empresa.
Algunos pasos para implementar la IA en las empresas
Identificar el lugar exacto para implementar la IA juega un papel crítico. La IA tiene muchas características y puede cambiar la forma en que las personas funcionan en una organización. Sin embargo, el papel clave es enmarcar correctamente los problemas empresariales donde se puede utilizar la IA. Esto implica centrarse en casos de uso específicos que proporcionen el mayor retorno de inversión (ROI). La participación tanto de los empleados como de los consumidores en la función de la IA es donde radica el éxito de una organización. Lograr que los usuarios empresariales participen puede ser un desafío, pero tiene grandes recompensas en comparación con las iniciativas que las organizaciones toman para influir en los usuarios. Al resolver “desafíos de IA” diariamente, las organizaciones pueden obtener una imagen clara de la perspectiva de las personas en el proceso creativo. Algunas empresas llevan a cabo desafíos de IA similares periódicamente en toda la empresa, incluso animando a los participantes con premios.
Trabajar con datos relevantes no es fácil en la adopción de la IA. Por lo tanto, fomentar la participación de los empleados en el sistema de trabajo puede reducir los desafíos en la aceptación. Al mismo tiempo, puede convertir a los empleados en científicos de datos ciudadanos.
En conclusión, la IA está revolucionando la forma en que las empresas operan en diversas industrias. No importa el tamaño de la organización, la IA puede ser implementada y aprovechada para mejorar la eficiencia, optimizar los procesos y aumentar los ingresos. Identificar los casos de uso adecuados y fomentar la participación de los empleados son pasos clave para aprovechar al máximo el potencial de la IA en las empresas.
Fuente del artículo: Analytics Insight