El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria Minorista

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema que ha generado mucha expectativa en la industria minorista y en otros sectores. Sin embargo, es importante entender qué se quiere decir realmente cuando se habla de “software de IA”. En un artículo de Forbes, se plantea la pregunta de qué tipo de IA se está hablando y se mencionan algunas clasificaciones útiles para comprender mejor su impacto.

Según McKinsey, existen diferentes tipos de IA, como la clasificación, la predicción y la generación. Sin embargo, el autor del artículo encuentra más útil analizar la IA desde la perspectiva del procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y la predicción. Estos son términos generales que engloban muchas “micro-capacidades” de la IA, lo cual es una limitación importante a tener en cuenta.

Es importante destacar que la Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés), también conocida como Inteligencia Artificial a Nivel Humano, está al menos a 20 años de distancia, según expertos en el campo. Incluso se estima que podrían pasar hasta 50 años antes de lograrla. Además, se reconoce que se necesitaría algún tipo de avance tecnológico que aún no hemos alcanzado para poder llegar a la AGI. En resumen, aún no existe un camino claro hacia la AGI.

Entonces, cuando la industria minorista habla de IA, la primera pregunta que debemos hacer es: “¿a qué tipo de IA te refieres?”. Por ejemplo, Baidu, uno de los líderes chinos en capacidades de IA, ha lanzado más de 100 casos de uso disponibles a través de su plataforma Baidu Brain. Al revisar la lista, queda claro que los casos de uso disponibles son extremadamente “limitados” en cuanto a sus capacidades. Estos incluyen reconocimiento de voz, síntesis de voz, detección de publicidad, identificación de tarjetas de presentación, reconocimiento de matrículas, análisis léxico, análisis de similitud de palabras, entre otros.

Es importante tener en cuenta que cada una de estas capacidades probablemente sea independiente y deba combinarse para lograr resultados más avanzados. Por ejemplo, un “centro de llamadas inteligente” podría ser una combinación de reconocimiento de voz, síntesis de voz, reconocimiento de emociones en la conversación y análisis léxico. Sin embargo, aún estamos lejos de tener un solo motor de IA capaz de realizar todas estas tareas a la vez.

En conclusión, la IA está teniendo un impacto significativo en la industria minorista, pero es importante entender qué tipo de IA se está utilizando. Aunque la AGI aún está lejos de ser una realidad, las capacidades actuales de la IA, como el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, están siendo utilizadas para mejorar la experiencia del cliente, optimizar la cadena de suministro y personalizar las recomendaciones de productos. La IA está transformando la forma en que operan las empresas minoristas, pero aún hay mucho camino por recorrer antes de alcanzar una verdadera Inteligencia Artificial General.

Fuente del artículo: Forbes

Te puede interesar