El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad

Los profesionales de la ciberseguridad se enfrentan a numerosos desafíos a medida que navegan por los cambios que están dando forma al panorama digital. Dos de las tendencias más importantes que afectan a la industria son el creciente número de ciberataques y las nuevas complicaciones derivadas de los avances en inteligencia artificial (IA). Los ataques masivos de violación de datos aumentaron un 273% en el primer trimestre de 2020, lo que indica los riesgos a los que se enfrentan los profesionales de la ciberseguridad en el próximo año.

La IA es de vital importancia para los profesionales de la ciberseguridad moderna. Confían en las nuevas tecnologías de IA para hacer frente a las amenazas que los ciberdelincuentes lanzan con mayor ferocidad que nunca. Desafortunadamente, la IA no es una tecnología puramente benévola para las personas que trabajan en la ciberseguridad. Aunque ha creado muchas salvaguardias importantes, también representa una amenaza aterradora en manos de hackers maliciosos. Incluso en manos de un profesional de la ciberseguridad dedicado, puede introducir varios obstáculos si no se comprende su potencial o los protocolos para integrarla en la infraestructura de defensa digital.

Los profesionales de la ciberseguridad deben estar al tanto de las defensas de IA, como el scoring de riesgo con Cymulate, para prevenir mejor estos ataques. Los beneficios de herramientas de IA como Cymulate es que constantemente prueban nuevas amenazas en tiempo real y realizan cálculos de scoring de riesgo muy precisos basados en datos fácilmente disponibles sobre ciberamenazas. A continuación, se presentan algunas formas en las que la inteligencia artificial está cambiando la ciberseguridad, para bien o para mal. Los profesionales de la ciberseguridad deben lidiar con la mayor gravedad de los ciberataques causados por la IA y utilizar sus propias herramientas de IA para mitigarlos.

Un informe publicado por arXiv, un servicio de distribución de la Universidad de Cornell, analizó la evolución de la ciberseguridad en respuesta a los cambios en la IA. Este informe buscaba identificar un equilibrio entre los profesionales de la ciberseguridad y los hackers. Uno de los primeros puntos que los autores destacaron fue que los criminales están utilizando la IA para ampliar sus capacidades. Pueden lanzar un mayor número de ataques con la misma cantidad de hackers en su equipo. También pueden utilizar la tecnología de IA para coordinarse más fácilmente y reclutar, lo que significa que un mayor número de hackers puede ser utilizado para lanzar un ataque. Los profesionales de la ciberseguridad que no se adapten rápidamente se verán abrumados. Deben utilizar la IA para mejorar su seguridad y evitar que los hackers eludan sus defensas.

La IA ayuda a procesar rápidamente grandes conjuntos de datos para identificar posibles ciberataques. Los ciberataques no vienen con etiquetas de advertencia que indiquen sus intenciones maliciosas. Los profesionales de la ciberseguridad necesitan poder analizar rápidamente las transmisiones de datos para distinguir entre ataques maliciosos y aplicaciones legítimas. Aaron Swain mencionó que este es uno de los beneficios más importantes de la IA en la profesión de la ciberseguridad. Los nuevos algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar rápidamente grandes volúmenes de datos e identificar diversas señales que indican que un conjunto de datos puede estar asociado con un ciberataque.

En resumen, la inteligencia artificial está cambiando el panorama de la ciberseguridad de manera significativa. Si bien presenta desafíos y riesgos, también ofrece herramientas y capacidades que pueden ayudar a los profesionales de la ciberseguridad a enfrentar las amenazas actuales y futuras. Es fundamental que los expertos en ciberseguridad se mantengan actualizados sobre las últimas tecnologías de IA y las utilicen de manera efectiva para proteger nuestros sistemas y datos.

Te puede interesar