El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Sector Financiero

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se llevan a cabo las operaciones en el sector financiero. Según un informe de PricewaterhouseCoopers LLP, se estima que casi un tercio de los empleos en servicios financieros podrían ser reemplazados por la automatización para mediados de la década de 2030. Sin embargo, algunos optimistas argumentan que el surgimiento de las máquinas en los bancos no solo está quitando empleos, sino que también está cambiando su definición y creando nuevos roles.

Los candidatos con experiencia en inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos son algunos de los más buscados en el sector financiero, según sitios de contratación como Glassdoor, LinkedIn, Hired y ZipRecruiter. No solo las empresas disruptivas como Square Inc o Stripe Inc están contratando este talento, sino que también las compañías financieras tradicionales como JPMorgan Chase, Capital One y Morgan Stanley están incorporando a estas personas en sus equipos.

En el sector financiero de Estados Unidos solamente, las ofertas de trabajo que requieren habilidades en el manejo de grandes volúmenes de datos aumentaron casi un 60% en el período de 12 meses que finalizó en julio, según LinkedIn. Los profesores de negocios y finanzas que preparan a los estudiantes para futuras carreras en banca también están observando esta tendencia. Según Andrew Lo, director del Laboratorio de Ingeniería Financiera del MIT, el científico de datos es la “función laboral más demandada” en la actualidad. Además, los gestores de cartera de datos, encargados de mantener y maximizar el valor de los activos de datos de una empresa, también están adquiriendo importancia.

Aunque el aprendizaje automático tiene la capacidad de “mejorar” los empleos y aumentar el rendimiento de las organizaciones, también presenta riesgos y la necesidad de “auditores de IA” en los bancos, según Theodoros Evgeniou, profesor de ciencias de la decisión y gestión de tecnología en Insead en Fontainebleau, Francia. A medida que las máquinas toman más decisiones en la banca, surgirán preocupaciones éticas y legales que deben abordarse a nivel directivo. Por ejemplo, si un banco otorga crédito basado en puntuaciones de crédito y aprendizaje automático, y sus modelos discriminan a ciertas poblaciones, ¿quién es responsable de esto?

Además, la automatización de tareas anteriormente realizadas por humanos en la industria de gestión de activos debería teóricamente reducir los costos. Esto probablemente aumentará la demanda de servicios financieros y, en consecuencia, la necesidad de más personal para atender a nuevos clientes, según Guo Bai, profesor de estrategia en la China Europe International Business School en Shanghai.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando el sector financiero al cambiar la forma en que se realizan las tareas y crear nuevas oportunidades laborales. Si bien existen desafíos éticos y legales que deben abordarse, el impacto general de la IA en el sector financiero es positivo y promete un futuro emocionante y lleno de oportunidades.

Te puede interesar