La computación en la nube ha revolucionado los negocios como ninguna otra tecnología, pero con las innovaciones habilitadas por la nube, como la inteligencia artificial y el blockchain, aún no hemos experimentado su verdadero alcance.
En las primeras etapas de la adopción de la nube, que se han desarrollado en los últimos cinco a diez años, los departamentos de TI han disfrutado de capacidades informáticas y de almacenamiento más económicas y una mayor agilidad. Estas etapas son significativas por sí mismas, pero lo más importante es que han sentado las bases para la próxima fase de la nube como un habilitador fundamental de servicios de mayor valor, como la inteligencia artificial (IA), el blockchain y el internet de las cosas.
Las organizaciones están bajo presión para transformarse e innovar al mismo ritmo que la disrupción en la industria. Para lograr esto, las empresas necesitan la flexibilidad y la libertad para aprovechar los servicios de múltiples nubes, y estar preparadas para ofrecer aplicaciones competitivas, innovadoras y elásticas que puedan integrarse fácilmente en el negocio.
Por ejemplo, el banco RBS desarrolló un chatbot con inteligencia artificial para reducir la carga de trabajo de los agentes en vivo y pronto descubrió que las cargas de trabajo intensivas en cómputo, como la IA, son más adecuadas para la nube pública. El uso de la nube y las tecnologías cognitivas proporcionaron la velocidad y la agilidad necesarias para desarrollar el chatbot en poco más de dos meses.
“Normalmente, vemos que el 30 al 40 por ciento de las cargas de trabajo de una empresa están en la nube pública, pero esto está aumentando con el crecimiento de las aplicaciones nativas de la nube, que están más estrechamente asociadas con la transformación digital”, dice Andrew Wilcock, vicepresidente de nube en el Reino Unido de IBM. “Los clientes están migrando a estas aplicaciones y aprovechando las capacidades disponibles en la nube pública, rodeados de metodologías ágiles que impulsan la experiencia del cliente.
“Al diseñar una nube para capacidades de datos e IA, las organizaciones pueden obtener una mejor comprensión de la información existente y de terceros, y así obtener una ventaja competitiva. Es por eso que las organizaciones se encuentran en diferentes fases de su viaje a la nube a través de una combinación de entornos de nube pública, privada e híbrida”.
La computación en la nube ha demostrado ser una herramienta poderosa para impulsar la innovación y la transformación digital en los negocios. Con la capacidad de aprovechar servicios de IA, blockchain y el internet de las cosas, las empresas pueden mejorar su agilidad, eficiencia y competitividad en el mercado actual.
En resumen, la nube está cambiando la forma en que las empresas operan y se adaptan a las demandas del mundo digital. Aquellas organizaciones que aprovechen al máximo las capacidades de la nube estarán mejor posicionadas para tener éxito en el futuro.
Fuente del artículo: Raconteur