La automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) es una tecnología diseñada para automatizar procesos empresariales basados en reglas, estructurados y repetitivos, lo que permite a las personas centrarse en actividades empresariales que agregan más valor. La RPA es parte de un cambio más amplio hacia la automatización, en medio de una “tormenta perfecta” de tecnologías que incluyen inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data, robótica y el Internet de las cosas. Este movimiento hacia una mayor automatización afectará a todas las industrias. De hecho, los analistas de Gartner han predicho que el 85% de las grandes organizaciones habrán implementado alguna forma de RPA para 2022, y es solo cuestión de tiempo antes de que la RPA se implemente de manera rutinaria en empresas más pequeñas y medianas. Por lo tanto, si aún no has considerado el impacto potencial de la RPA en tu negocio, ahora es un buen momento para hacerlo. Este artículo te ayudará a comenzar.
¿Qué es la RPA?
Cuando hablamos de RPA, no nos referimos a los tipos de robots comunes en entornos de fabricación. La RPA se trata de robots de software, es decir, software que se implementa para llevar a cabo tareas digitales repetitivas, como capturar o ingresar datos. La RPA se trata de minimizar el tiempo dedicado a actividades rutinarias que actualmente realizan los humanos. La idea es mejorar la productividad, reducir las tasas de error humano y liberar a las personas para que realicen trabajos de mayor valor que aún no pueden ser realizados por robots, como resolver consultas de clientes más complejas o desarrollar estrategias de “gran imagen”. La RPA no debería considerarse realmente como nuevos procesos; la RPA se trata de complementar o mejorar los sistemas y aplicaciones existentes. Como generalmente requieren poco cambio en la infraestructura física, los procedimientos de RPA pueden ser relativamente económicos de implementar, y los beneficios de liberar grandes cantidades de tiempo del personal y reducir las tasas de error pueden superar rápidamente los gastos. Es por eso que la RPA a menudo se considera una victoria rápida.
¿Cómo se ve la RPA en la práctica?
La RPA ha evolucionado desde funciones como el autocompletado utilizado en formularios web hasta los chatbots de servicio al cliente de hoy en día (utilizados para manejar consultas de clientes menos complejas, por supuesto). Otras aplicaciones de la RPA incluyen:
- Transferir formularios en papel a un sistema digital
- Ingresar y procesar reclamaciones de seguros
- Procesar solicitudes de tarjetas de crédito
- Ingresar nuevos datos de clientes en sistemas CRM
- Programar citas de clientes o pacientes
- Responder consultas de soporte técnico simples y repetitivas
- Procesar transacciones
- Recuperar información de otros sistemas digitales
Preparando tu negocio para esta tendencia tecnológica clave
Como con todo lo relacionado con el cambio tecnológico, los líderes empresariales a menudo pueden quedarse perplejos, preguntándose cómo se relaciona la nueva tecnología con su negocio y qué pasos prácticos deben tomar ahora para prepararse. Si te encuentras en la misma situación, te recomiendo seguir estos cinco sencillos pasos:
- Educa a ti mismo: La educación es una parte vital para prepararse para el cambio. Afortunadamente, existen recursos en línea fantásticos relacionados con la RPA que puedes utilizar para ponerte al día. Por ejemplo, el proveedor de soluciones de RPA UiPath ha creado una academia en línea con varios cursos de capacitación gratuitos. Estos cursos se clasifican según los roles que deben desempeñarse para implementar la RPA (como analista de negocios o gerente de implementación), y cada uno cubre un paso específico del viaje hacia la RPA. UiPath también ha creado una comunidad de desarrolladores y entusiastas de la RPA para compartir herramientas, consejos y estrategias. A través de ella, puedes experimentar con robots gratuitos y personalizables diseñados para ayudar a las organizaciones a comprender cómo funciona la RPA y dónde puede ser útil.
- Evalúa tus procesos: Antes de implementar la RPA, es importante evaluar tus procesos actuales para identificar las áreas que se beneficiarían más de la automatización. Analiza qué tareas son repetitivas, basadas en reglas y estructuradas, y considera cómo la RPA podría mejorar la eficiencia y la precisión en esas áreas.
- Selecciona la herramienta adecuada: Existen varias herramientas de RPA en el mercado, por lo que es importante investigar y seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Considera factores como la facilidad de uso, la escalabilidad y la compatibilidad con tus sistemas existentes.
- Comienza con un piloto: Antes de implementar la RPA en toda la organización, es recomendable comenzar con un piloto en un área o proceso específico. Esto te permitirá probar la tecnología, identificar posibles desafíos y realizar ajustes antes de una implementación a gran escala.
- Monitorea y mejora continuamente: Una vez que hayas implementado la RPA, es importante monitorear su rendimiento y realizar mejoras continuas. Analiza los resultados, recopila comentarios de los usuarios y realiza ajustes según sea necesario para maximizar los beneficios de la RPA en tu negocio.
La RPA está revolucionando la forma en que se realizan los negocios al automatizar tareas repetitivas y liberar a las personas para que se centren en actividades de mayor valor. Si aún no has considerado la implementación de la RPA en tu negocio, ahora es el momento de hacerlo. Sigue los pasos mencionados anteriormente y prepárate para aprovechar los beneficios de esta tendencia tecnológica clave.