El impacto de la analítica de datos en los entornos laborales

En el pasado, no se prestaba mucha atención a los entornos laborales tóxicos. A nadie le importaba realmente lo que sucedía puertas adentro, todo se trataba de obtener resultados. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado. Esto significa que empresas como Visier, que utilizan datos y análisis de empleados para identificar problemas en el lugar de trabajo, están emergiendo gradualmente. Hablamos con el director de estrategia de Visier, Dave Weisbeck, para aprender más sobre lo que esto podría significar en la práctica.

¿Qué tipo de datos necesita Visier para determinar las tendencias en el lugar de trabajo? Las empresas recopilan mucha más información de la que la gente probablemente se dé cuenta. Por ejemplo, cuando estás en una entrevista, tu currículum ahora está en línea en lugar de estar en papel. Cuando comienzas tu trabajo y empiezas a recibir capacitación, tu información se introduce en un sistema o base de datos. Lo que intentamos hacer en Visier es analizar toda esa información para encontrar respuestas a preguntas que dan forma a la estrategia empresarial, proporcionan el impulso para tomar medidas y mejoran los resultados comerciales. La información que utilizamos depende de qué tipo de preguntas estamos tratando de responder. Por ejemplo, cuando analizamos la calidad de la contratación, queremos entender si los empleados se quedan, progresan y rinden. Esto generalmente requiere datos de gestión del rendimiento, promoción y retención, que pueden complementarse con encuestas a los gerentes de contratación o medidas comerciales de productividad. El enfoque de Visier no consiste en intentar recopilar elementos de datos específicos, sino en tomar información de cada sistema que contenga datos de los empleados, de modo que, sin importar la pregunta, tengas un lugar al que acudir para obtener una respuesta.

La analítica de datos en los entornos laborales está revolucionando la forma en que las empresas abordan los problemas y toman decisiones. Antes, las decisiones se basaban en suposiciones o en la intuición de los líderes de la empresa. Ahora, gracias a la analítica de datos, las decisiones se basan en información objetiva y precisa. Esto permite a las empresas identificar problemas en el lugar de trabajo, como entornos tóxicos, y tomar medidas para solucionarlos.

La analítica de datos también ayuda a las empresas a comprender mejor a sus empleados y a tomar decisiones más informadas sobre la contratación, promoción y retención. Al analizar los datos de los empleados, las empresas pueden identificar patrones y tendencias que les permiten tomar decisiones estratégicas para mejorar la calidad de la contratación, fomentar el crecimiento y el rendimiento de los empleados, y retener el talento clave.

En resumen, la analítica de datos en los entornos laborales es una herramienta poderosa que está cambiando la forma en que las empresas operan. Permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos objetivos y precisos, identificar problemas en el lugar de trabajo y tomar medidas para solucionarlos, y comprender mejor a sus empleados para tomar decisiones estratégicas. En un mundo cada vez más impulsado por los datos, la analítica de datos se está convirtiendo en una necesidad para las empresas que desean tener éxito en el mercado actual.

Te puede interesar