Un nuevo estudio de Forbes Insights revela que la analítica de datos está mejorando la experiencia del cliente en la gran mayoría de las empresas que buscan aprovechar los datos para obtener ventajas competitivas. Según informa eMarketer, “el 29 por ciento de los ejecutivos de todo el mundo que actualmente utilizan la analítica de datos han experimentado un cambio significativo en su capacidad para ofrecer una experiencia superior al cliente. Más de un tercio ha experimentado cambios en muchas áreas y más de una cuarta parte de los encuestados ha experimentado cambios moderados. Esto suma un 90 por ciento de los encuestados que afirman haber notado al menos algún cambio gracias a la analítica de datos”. Estos usuarios son optimistas de que la analítica de datos hará aún más para mejorar la experiencia del cliente en un futuro cercano. Más del 42 por ciento de los encuestados esperan mejoras significativas en la experiencia del cliente en dos años. Curiosamente, el 9 por ciento de los encuestados de Forbes Insights que actualmente utilizan la analítica de datos no ven cambios en la experiencia del cliente, mientras que el mismo porcentaje también anticipa que no habrá cambios en dos años. (Otro 1 por ciento dice que no sabe en ninguno de los casos.) Entonces, ¿qué sucede con la minoría de empresas que no obtienen ningún retorno de inversión de su analítica de datos del cliente? Me atrevería a decir que están haciendo algo mal. Hay una serie de errores que pueden hacer que un programa de analítica sea ineficaz. Entre ellos se encuentran: no definir un problema o objetivo empresarial para que la analítica resuelva, rastrear datos irrelevantes para el problema o objetivo empresarial, no medir con precisión el progreso y los resultados de una iniciativa de analítica y sacar conclusiones incorrectas de los datos.
Es fundamental que las empresas comprendan la importancia de la analítica de datos en la mejora de la experiencia del cliente. Al utilizar datos relevantes y medir de manera precisa los resultados, las empresas pueden identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. La analítica de datos permite a las empresas comprender mejor el comportamiento de sus clientes, personalizar las ofertas y mejorar la eficiencia operativa.
Para obtener el máximo beneficio de la analítica de datos, es importante que las empresas eviten los errores mencionados anteriormente. Definir claramente los problemas o metas empresariales que se desean abordar con la analítica, asegurarse de rastrear datos relevantes y medir de manera precisa los resultados, y realizar análisis cuidadosos para obtener conclusiones correctas son pasos clave para lograr el éxito en la implementación de un programa de analítica de datos.
En resumen, la analítica de datos tiene un impacto significativo en la experiencia del cliente. Aquellas empresas que aprovechan eficazmente los datos pueden obtener una ventaja competitiva al ofrecer una experiencia superior al cliente. Sin embargo, es importante evitar los errores comunes que pueden hacer que un programa de analítica sea ineficaz. Al comprender y utilizar correctamente la analítica de datos, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y lograr un crecimiento sostenible.