El Futuro del Transporte Autónomo: El Papel de la Inteligencia Artificial

El transporte autónomo es una de las tecnologías más emocionantes y prometedoras de nuestro tiempo. Con la capacidad de revolucionar la forma en que nos desplazamos, los vehículos autónomos están destinados a cambiar la industria del transporte tal como la conocemos. Pero, ¿cómo funcionarán estos vehículos sin conductor? La respuesta está en la inteligencia artificial.

En un reciente evento de demostración en la convención CES 2019 en Las Vegas, IBM Watson, el famoso superordenador de IBM, demostró su capacidad para funcionar como un asistente en un servicio de transporte autónomo. Aunque Watson no está diseñado para ser un bot de consumo como Amazon Alexa o Google Assistant, su potencia computacional lo convierte en una herramienta invaluable para el desarrollo de vehículos autónomos.

La demostración tuvo lugar en un estacionamiento y contó con la participación de la empresa Via, junto con Comet y Aurrigo. El objetivo era mostrar cómo funcionaría un servicio de transporte autónomo y cómo se podría solicitar uno. La idea es que cuando alguien ingrese a uno de estos vehículos, es probable que no sepa cómo utilizar una pantalla táctil o incluso cómo encender el vehículo. Es posible que no esté familiarizado con su funcionamiento en absoluto.

En la demostración, el espacio cerrado (aproximadamente 100 pies en un estacionamiento) mostró cómo un vehículo autónomo podría responder a comandos de voz sobre un destino, como Nueva York o Londres. Un operador a bordo activó el vehículo y utilizó un interruptor de seguridad para proporcionar la energía, pero yo mismo hablé con Watson diciendo “Hola Watson” y declarando mi destino. Instruí al bot sobre a dónde ir y luego pregunté sobre el clima. Casi de inmediato, el bot soltó los frenos y encendió silenciosamente el motor eléctrico. Nos pusimos en marcha, conduciendo a unos 5 mph. Estos vehículos pueden alcanzar velocidades de hasta 25 mph, pero, por supuesto, esta demostración fue altamente controlada. Al llegar al destino, a unos 75 pies de distancia, el vehículo disminuyó la velocidad y se detuvo justo a tiempo. Le pedí a Watson que nos llevara a Londres a continuación. Todo fue bastante fluido, aunque todos sabemos que los vehículos autónomos de nivel cuatro, sin controles operativos, no se convertirán en una realidad en entornos no controlados durante algún tiempo. La mayoría de ellos conducen a lo largo de barreras de concreto en la actualidad.

Esta demostración muestra el potencial de la inteligencia artificial en el futuro del transporte autónomo. Con la capacidad de comprender y responder a comandos de voz, la inteligencia artificial puede permitir que los vehículos autónomos sean accesibles para cualquier persona, incluso aquellos que no están familiarizados con la tecnología. Además, la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia de estos vehículos, lo que los convierte en una opción atractiva para el transporte del futuro.

Aunque todavía hay desafíos por superar antes de que los vehículos autónomos sin controles operativos se conviertan en una realidad en entornos no controlados, la demostración de IBM Watson en el CES 2019 es un paso importante hacia ese futuro. Con la continua investigación y desarrollo en el campo de la inteligencia artificial, es solo cuestión de tiempo antes de que veamos más avances en el transporte autónomo y su integración en nuestra vida cotidiana.

En resumen, la inteligencia artificial desempeñará un papel fundamental en el futuro del transporte autónomo. Con la capacidad de comprender y responder a comandos de voz, la inteligencia artificial permitirá que los vehículos autónomos sean accesibles para todos. A medida que continuamos avanzando hacia un futuro de transporte más seguro y eficiente, la inteligencia artificial será una herramienta invaluable en este emocionante viaje.

Te puede interesar