El Futuro del Trabajo: Automatización y AI

La automatización y la inteligencia artificial (AI) son dos palancas de la transformación digital que están ayudando a las empresas a reimaginar el trabajo y el lugar de trabajo en general. Aquí hay algunas tendencias que podrían mantener su impulso a medida que avanzamos hacia el 2020.

Hiper-automatización

La hiper-automatización está ganando impulso como una tendencia tecnológica clave para el 2020. Esta trae consigo la totalidad del esfuerzo de automatización de una organización bajo un solo paraguas. La hiper-automatización no se trata solo de automatizar tareas, es mucho más grande que eso. Se trata de una integración perfecta entre sistemas. Con la hiper-automatización, las organizaciones pueden automatizar la mayoría de las áreas centrales del negocio e involucrar a todos en la transformación. Comenzando con la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) en el núcleo, se agregan AI, minería de procesos, aprendizaje automático y otras herramientas para expandir su capacidad. También se crea un gemelo digital de una organización (DTO, por sus siglas en inglés) que se convierte en una parte integral del proceso de hiper-automatización y de la organización en sí. Como resultado, la hiper-automatización desbloquea eficiencias máximas para las organizaciones y es por eso que recibe tanta atención.

Computación cuántica y AI

La computación cuántica consiste en aprovechar y explotar las leyes de la mecánica cuántica para procesar información. La capacidad de almacenar información en bits cuánticos simultáneamente (tanto 0 como 1) a diferencia de los 0s o 1s de manera discreta, y tener la capacidad innata de procesar grandes cantidades de datos, brinda nuevas oportunidades para la AI. Por ejemplo, una computadora cuántica podría ayudar a desarrollar asistentes virtuales con una verdadera comprensión contextual y una comprensión casi humana para los clientes. Aunque esta tecnología aún está en una etapa incipiente, la AI y la computación cuántica probablemente surgirán como dos caras de la misma moneda con el potencial de acelerar las transacciones más complejas.

Fuerza laboral digital

¡Bienvenidos al futuro del trabajo! ¡Los trabajadores digitales! En su núcleo, son la creación de herramientas de automatización desconectadas, cada una de las cuales tiene un potencial increíble para aumentar los esfuerzos humanos. Ya estamos viendo esto en acción con RPA, AI y ML. Estas tecnologías crean personajes digitales que “piensan” y “analizan” como los humanos, y tienen la capacidad de ejecutar acciones con velocidad y precisión las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En resumen, la automatización y la AI están transformando la forma en que trabajamos y cómo las organizaciones operan. La hiper-automatización está permitiendo una mayor eficiencia y colaboración, mientras que la computación cuántica y la AI están abriendo nuevas posibilidades para la inteligencia y la comprensión contextual. La fuerza laboral digital está cambiando la forma en que se realizan las tareas y está liberando a los humanos para que se centren en actividades de mayor valor. El futuro del trabajo está aquí y está impulsado por la automatización y la AI.

Crédito del artículo: DataQuest

Te puede interesar