Cada día interactuamos con innumerables objetos que nos apoyan mientras dormimos, comemos, trabajamos y jugamos: la cama de la que nos levantamos por la mañana, la regadera, el cepillo de dientes, el volante del coche, el reloj y la lonchera. La estufa, la licuadora y el refrigerador, entre otros. ¿Qué pasaría si estos objetos, en los que rara vez pensamos, tuvieran inteligencia propia? El Internet de las Cosas es exactamente ese “qué pasaría” puesto en acción. A medida que la conectividad a Internet se incorpora en todo, desde monitores de bebés hasta sensores industriales, inversores, emprendedores e ingenieros se apresuran a aprovechar esta oportunidad. Se trata de objetos físicos, integrados y mejorados con sensores y capacidad inalámbrica, que envían señales entre sí y datos a nuestros teléfonos. En algún momento, las computadoras eran prácticamente los únicos dispositivos que se conectaban a Internet. Hoy en día, esa idea es un cuento de hadas. A medida que el Internet de las Cosas crezca en los próximos años, cada vez más dispositivos se unirán a la lista. Bajo el Internet de las Cosas, varios dispositivos estarán conectados a Internet y compartirán automáticamente datos entre las personas involucradas. Los dispositivos portátiles como los relojes inteligentes, las bandas de fitness, las mochilas solares, los glucómetros conectados, entre otros, han comenzado a generar un gran revuelo. A nivel mundial, el crecimiento de los dispositivos portátiles y las aplicaciones del Internet de las Cosas se impulsa en gran medida por las innovaciones en tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, Bluetooth Smart, NFC y GPS. Y Broadcom, a través de sus soluciones, trabaja con estas tecnologías. Se espera que los dispositivos portátiles que se usan en la muñeca, como las bandas, las pulseras y los relojes, representen más del 80% de todos los envíos de dispositivos portátiles para 2019. El Internet de las Cosas (IoT) es aclamado por la mayoría como la próxima gran revolución en tecnología. Un mundo en el que cada objeto que usamos tiene un sensor que le permite conectarse a Internet para comunicarse entre sí y con el usuario es un mundo que parece sacado de la ciencia ficción. Con el Internet de las Cosas acercándose rápidamente, ese mundo podría convertirse en una realidad muy pronto. Los expertos estiman que el mercado del IoT podría valer hasta 1,7 billones de dólares para 2020, con más de 50 mil millones de dispositivos conectados al IoT para ese momento. Pero, ¿de dónde vendrá gran parte de ese crecimiento? Estados Unidos siempre está a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos, y China está en medio de una expansión económica masiva, pero algunos dicen que India será el lugar para buscar el crecimiento del IoT, incluso convirtiéndose en el mayor consumidor de dispositivos IoT en cinco años. Aunque algunos disputan estas afirmaciones, está claro que el futuro es prometedor para el IoT en India.
Soluciones ERP para las Necesidades Complejas de Firmas de Consultoría Global
Soluciones ERP para las Necesidades Complejas de Firmas de Consultoría Global En el mundo empresarial contemporáneo, las firmas de consultoría global enfrentan desafíos únicos derivados