El Futuro del Internet de las Cosas

En los últimos años, hemos presenciado una ola de automatización que ha barrido los principales sectores industriales. La automatización ya no se limita solo a las oficinas, sino también a los hogares, gracias a la aparición del Internet de las Cosas (IoT) y el concepto de hogares inteligentes. Citado como la próxima gran revolución tecnológica, el Internet de las Cosas está destinado a provocar un cambio importante en la forma en que trabajamos, vivimos y nos entretenemos. Para el año 2020, nos quedaremos asombrados por el hecho de que un asombroso número de 60 mil millones de dispositivos conectados a IoT respaldarán su popularidad. Etiquetado como una tecnología novedosa que tiene el potencial de transformar todas las esferas de la vida humana, aquí están todas las formas en que el IoT se ha convertido en el tema de conversación.

El IoT puede presentar amplias oportunidades para las empresas. Permitiéndoles seguir el camino de la automatización y optimización de flujos de trabajo, el IoT puede ofrecer una gran cantidad de posibilidades para minimizar los esfuerzos humanos. Con el IoT, la intervención humana en cuanto a operaciones técnicas y manuales puede reducirse en gran medida. Las plataformas de IoT también pueden ayudar a las organizaciones a reducir costos mediante una mayor eficiencia de procesos, utilización de activos y productividad. Con un seguimiento mejorado de dispositivos/objetos mediante sensores y conectividad, pueden beneficiarse de información y análisis en tiempo real, lo que les ayudaría a tomar decisiones más inteligentes. El crecimiento y la convergencia de datos, procesos y cosas en Internet harían que estas conexiones sean más relevantes e importantes al crear más oportunidades para las personas, las empresas y las industrias. El IoT está interrumpiendo los modelos de negocio tradicionales y creando oportunidades masivas para que las empresas creen nuevos servicios basados en datos e información de sensores en tiempo real.

Uno de los mayores beneficios del IoT es la eficiencia que puede ofrecer. Muchas empresas lo están utilizando para automatizar procesos comerciales y de fabricación, monitorear y controlar operaciones de forma remota, optimizar cadenas de suministro y conservar recursos. La tecnología actual está ayudando a mejorar la toma de decisiones, automatizar tareas rutinarias, acelerar la comunicación y más. Un ejemplo de IoT puede ser que los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología están utilizando el IoT para ayudar a los conductores en automóviles conectados (o autos inteligentes) a evitar accidentes, predecir problemas de mantenimiento, encontrar lugares de estacionamiento y más.

Los sensores de IoT están haciendo avances en el ámbito de la presión, la temperatura y la luz, lo que nos introduce en el concepto de “Automatización del Hogar”. Estos sensores, que están interconectados entre sí, toman la forma de una red que se puede utilizar para construir y controlar sistemas de iluminación y calefacción para que los consumidores los utilicen. Estos dispositivos de IoT te ayudarán a ingresar a un mundo automatizado cuando tu aire acondicionado se encienda automáticamente una vez que tu habitación se vuelva más cálida que tu sala de estar, sin tu intervención. Los dispositivos de IoT que están conectados a tu teléfono inteligente se pueden utilizar para realizar ciertas funciones, como encender las luces o el calentador que ya está configurado a 68 grados Fahrenheit. Los sensores en el dispositivo se activarán una vez que tu teléfono esté dentro de un cierto rango, lo que hará que otros dispositivos funcionen al unísono. Esto te ahorra el esfuerzo de levantar el dedo índice para encender un interruptor o girar la perilla de un regulador de ventilador.

Sin embargo, también existen riesgos de seguridad graves asociados con esta tecnología. A medida que el ecosistema de IoT se expande, también lo hace la superficie de ataque para que los ciberdelincuentes la exploten. En otras palabras, cuanto más dependamos de la tecnología conectada en nuestra vida cotidiana, más vulnerables seremos a las amenazas cibernéticas que están cada vez más diseñadas para explotar vulnerabilidades y fallas de diseño en los dispositivos de IoT. Aunque muchos expertos están pidiendo a los organismos reguladores que implementen estándares de la industria para responsabilizar a los fabricantes y desarrolladores de dispositivos de IoT por estas fallas generalizadas, el progreso ha sido lento en ese sentido. Mientras tanto, los profesionales de TI y los propietarios de dispositivos deben tomar la seguridad en sus propias manos siguiendo las mejores prácticas básicas de IoT.

En resumen, el Internet de las Cosas está cambiando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde la automatización de tareas hasta la optimización de procesos, el IoT ofrece innumerables oportunidades para mejorar nuestra vida diaria. Sin embargo, también debemos ser conscientes de los riesgos de seguridad asociados y tomar medidas para protegernos. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más conectado, el Internet de las Cosas seguirá desempeñando un papel fundamental en nuestra sociedad.

Te puede interesar