El Futuro de Wall Street: La Revolución Tecnológica en las Finanzas

Wall Street, el epicentro financiero de Estados Unidos, se encuentra en medio de una revolución tecnológica que está transformando la forma en que los bancos y los inversores gestionan el flujo de dinero. Las startups de tecnología financiera están liderando este cambio, ayudando a los grandes bancos e inversores a mejorar la eficiencia, la seguridad y a reducir los costos.

Los bancos más grandes de América están utilizando motores de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de información y detectar fraudes y robos de identidad, lo que a su vez beneficia a los consumidores al ahorrarles dinero. En los mercados financieros, nuevas técnicas de análisis del lenguaje están ayudando a las empresas y a las bolsas de valores a detectar manipulación del mercado.

Los mega bancos están utilizando la inteligencia artificial para tener una mejor comprensión en tiempo real de los riesgos del mercado y operativos, mientras que las nuevas plataformas de software están cambiando la forma en que las grandes empresas colaboran internamente y con el resto de Wall Street.

La era de los datos también está revelando nuevas fuentes de inversión. Los fondos de cobertura están utilizando información recopilada de diversas fuentes, como solicitudes de licencias de licores, permisos de radio de la FCC e imágenes satelitales, para investigar nuevas ideas de inversión. El uso inteligente de los datos también está ayudando a eliminar intermediarios costosos. Las plataformas emergentes están transformando la forma en que se negocian acciones y bonos, beneficiando principalmente a los propietarios de activos como los ahorradores de planes de jubilación.

Esta nueva generación de startups está cambiando la forma en que Wall Street piensa, funciona y se comporta. La lista Fintech 50 de Forbes en 2018 incluye diez startups que utilizan tecnología innovadora para resolver los mayores problemas de las instituciones financieras. Entre las nuevas incorporaciones a la lista se encuentra Ayasdi, una plataforma de inteligencia artificial fundada por un equipo de doctores en Stanford, que ayudó a Citigroup a pasar las pruebas de estrés de la Reserva Federal después de una serie de fracasos. Feedzai, fundada por un ex científico de cohetes, está utilizando el poder de los datos para detectar fraudes. Las gigantes emergentes de datos, Enigma y Quandl, están siendo utilizadas por los mayores fondos de cobertura del mundo para analizar cientos de miles de fuentes de información en busca de ideas rentables.

La tecnología está cambiando rápidamente el panorama financiero y Wall Street no es una excepción. La adopción de estas innovaciones está permitiendo a los actores del mercado ser más eficientes, seguros y rentables. La revolución tecnológica en las finanzas está en marcha y aquellos que no se adapten a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás.

Para leer el artículo completo, haz clic aquí.

Te puede interesar