La compañía tecnológica líder en Europa, SAP, ha anunciado una adquisición de 2.4 mil millones de dólares en Estados Unidos para impulsar sus ingresos a través de su plataforma en la nube. El CEO Bill McDermott ha declarado que este año se enfocarán en optimizar su negocio en general para fortalecer sus márgenes.
La empresa alemana se encuentra en medio de una transición estratégica, buscando acelerar el desarrollo de su plataforma en la nube S/4 HANA, la cual cuenta actualmente con 7,900 clientes. El objetivo es alejar a los clientes del software vendido bajo licencia e instalado en oficinas y fábricas. Sin embargo, este cambio ha afectado los márgenes de ganancia en los últimos años, ya que el modelo de negocio en la nube se basa en suscripciones que tardan más tiempo en generar ganancias, a diferencia de los pagos únicos y por adelantado de las licencias de software que fueron el enfoque principal de la empresa durante décadas.
McDermott ha declarado a Reuters que la estrategia está dando resultados, ya que SAP ha logrado estabilizar sus márgenes operativos en el cuarto trimestre en un 35.2%. La adquisición de la empresa estadounidense de software de ventas, Callidus, anunciada recientemente, ayudará a SAP en su ambición de convertirse en líder del mercado en el software de “front-office” utilizado en ventas y marketing, aprovechando su fortaleza en el software de “back-office” utilizado por las empresas para mantener el control de sus operaciones multinacionales dispersas.
En una entrevista en el extenso campus de SAP en Walldorf, Alemania, McDermott ha afirmado que SuccessFactors, la aplicación de recursos humanos adquirida por SAP por 3.4 mil millones de dólares en 2011, se migrará por completo a la nube este año. “Este año, toda la compañía estará en una sola plataforma”, dijo McDermott a Reuters después de que SAP anunciara los resultados de 2017, los cuales cumplieron con las expectativas elevadas dos veces, pero quedaron ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas.
McDermott describió la adquisición de Callidus como un acuerdo complementario que no afectará significativamente los ingresos, pero que valora por el liderazgo y la innovación de la empresa. Dado que Callidus se encuentra en la nube, ayudará a SAP a alcanzar su objetivo para 2020 de tener ingresos “predecibles” que representen del 70 al 75% del total. Estos ingresos crecieron un punto porcentual hasta el 63% en 2017. “Lo hicimos para agregar otra fuente de ingresos en la nube”, afirmó McDermott.
SAP ha reiterado su pronóstico para 2020 de obtener un beneficio operativo no IFRS de 8.5 a 9.0 mil millones de euros (10.5-11.1 mil millones de dólares) con ingresos de 28 a 29 mil millones de euros.
En resumen, SAP está enfocándose en impulsar sus ingresos a través de su plataforma en la nube y está realizando adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición en el mercado. La migración completa de SuccessFactors a la nube y la adquisición de Callidus son pasos importantes en esta dirección. Con estas acciones, SAP busca consolidarse como líder en el mercado de software empresarial y mantener su crecimiento en los próximos años.