El futuro de los videojuegos: ¿consolas basadas en la nube?

Recientemente, se ha rumoreado que Microsoft está desarrollando una versión más económica de su consola Xbox, diseñada específicamente para juegos basados en la nube. Según Thurrott.com, esta consola, conocida como Scarlett Cloud, solo permitirá la transmisión de juegos en la nube en lugar de procesarlos localmente. Aunque esta estrategia no es nueva, ya que Sony ofrece juegos basados en la nube a través de su servicio PlayStation Now, y NVIDIA también ofrece juegos de PC basados en la nube a través de su servicio GeForce Now, la consola de Microsoft podría ser la primera en ser diseñada exclusivamente para juegos en la nube, sin la capacidad de ejecutar juegos localmente.

Según el informe, Microsoft lanzará “Scarlett Cloud” junto con una nueva consola Xbox de próxima generación que sí podrá ejecutar juegos localmente y transmitir juegos basados en la nube. Aunque se dice que Scarlett Cloud está más avanzada en su desarrollo que su contraparte más cara, ambas consolas podrían lanzarse en 2020, coincidiendo con la fecha de lanzamiento rumoreada para la PlayStation 5 de Sony. Pero, ¿existirá un mercado para consolas basadas únicamente en la nube para entonces? Analicemos más de cerca el mercado para descubrirlo.

El término “juegos en la nube” generalmente se refiere a juegos que se ejecutan de forma remota en hardware de alta gama y luego se transmiten al jugador a través de un video interactivo de alta calidad. Este proceso requiere una conexión de alta velocidad, pero permite que juegos de alta gama se jueguen en hardware de baja gama. Sin embargo, la creación de un verdadero “Netflix de los videojuegos” sigue siendo difícil debido a problemas de ancho de banda para muchos jugadores.

Microsoft ya permite a los jugadores transmitir juegos de Xbox One a PC con Windows 10 a través de redes locales, pero este proceso es mucho menos exigente que transmitir juegos completos a través de Internet. Además, Microsoft ofrece Xbox Game Pass, un servicio de suscripción que permite a los jugadores descargar (pero no transmitir) una biblioteca de juegos en sus consolas. También utiliza su plataforma en la nube Azure para transmitir activos en ciertos juegos como Crackdown y Rainbow Six: Siege.

En resumen, el desarrollo de consolas basadas en la nube podría ser el futuro de los videojuegos. Aunque existen desafíos técnicos y de infraestructura que deben superarse, la idea de poder jugar juegos de alta calidad en hardware de baja gama es muy atractiva. Sin embargo, solo el tiempo dirá si el mercado estará listo para adoptar estas consolas basadas en la nube en el año 2020. Estaremos atentos a las novedades y avances en esta emocionante área de la industria de los videojuegos.

Te puede interesar