El Futuro de los Sistemas ERP: Innovaciones y Desafíos

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) han evolucionado significativamente desde su creación en la década de 1960. En sus inicios, estos sistemas se utilizaban para controlar el inventario y los procesos básicos de fabricación. Con el tiempo, se convirtieron en sistemas de planificación de requerimientos de materiales (MRP) para programar los procesos de producción. En la década de 1990, se acuñó el término ERP para describir sistemas más elaborados que abarcaban funciones de gestión empresarial, como contabilidad y recursos humanos.

Actualmente, se espera que el desarrollo de los ERP se produzca en la nube, lo que permitirá un acceso más fácil y económico a la información, haciéndola más útil para un mayor número de personas. Sin embargo, esta no es la única innovación que se espera en el futuro de los sistemas ERP.

Consumerización

Los consumidores y empleados empoderados tendrán un papel importante en la configuración de la interfaz de usuario de los sistemas ERP. Tradicionalmente, estos sistemas se diseñaban para resolver problemas o agilizar acciones, sin prestar mucha atención a la experiencia del usuario. Sin embargo, con la influencia de las redes sociales, las expectativas en cuanto a la experiencia del usuario han cambiado. Los empleados, especialmente de las generaciones más jóvenes, no querrán trabajar con sistemas obsoletos y poco intuitivos, lo que obligará a la innovación o al desuso de los sistemas ERP tradicionales. Los sistemas del futuro deberán permitir la colaboración entre equipos y usuarios, la personalización de los paneles de control y la posibilidad de realizar comentarios y publicaciones relacionadas con solicitudes o procesos específicos del sistema.

Movilidad

Aunque los sistemas ERP se desarrollarán en la nube, los dispositivos móviles serán la puerta de entrada a estos sistemas. Los usuarios de todos los niveles de una organización, desde directivos hasta trabajadores de la planta, podrán acceder a los datos empresariales a través de sus dispositivos móviles en cualquier momento y lugar. Esta mayor movilidad permitirá una mayor velocidad y eficiencia, ya que los empleados no tendrán que esperar a volver a la oficina para responder a una solicitud. La próxima llegada de la tecnología 5G respaldará esta necesidad de mayor velocidad, ya que se espera que sea hasta 200 veces más rápida que la tecnología 4G LTE. Además, el crecimiento de los equipos de trabajo remotos y del personal a tiempo parcial o contratado requerirá que el software ERP esté disponible, accesible y operativo en cualquier lugar.

Inteligencia empresarial

La inteligencia empresarial (BI, por sus siglas en inglés) es una característica fundamental de un buen sistema ERP. En el futuro, se espera que el uso de la BI vaya más allá de la simple generación de informes. Las organizaciones exigirán que los datos del sistema ERP sean interpretables de manera que puedan generar ventajas estratégicas. Con el auge del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, la integración de estas tecnologías con los sistemas ERP parece inevitable. Los sistemas ERP potenciados por IA o aprendizaje automático podrán proporcionar análisis avanzados, una mayor automatización de los flujos de trabajo e interfaces y pronósticos cada vez más inteligentes.

Fragmentación

La fortaleza de un sistema ERP siempre ha radicado en que es más que la suma de sus partes. Sin embargo, la proliferación de aplicaciones y productos de software como servicio (SaaS) ha cambiado las expectativas de los clientes, que ahora prefieren una combinación de soluciones específicas para cada necesidad. Este cambio entre soluciones individuales y opciones agrupadas parece ser un ritmo natural en el desarrollo organizacional, que se inclina hacia un lado u otro en función de las presiones y desafíos internos y externos. Sin embargo, la implementación de soluciones específicas seguirá desafiando a los sistemas ERP unitarios debido a su menor costo percibido, menor riesgo y capacidad para mostrar beneficios empresariales en un plazo más corto. Por lo tanto, los sistemas ERP deberán asegurarse de poder abordar adecuadamente el desafío de las soluciones específicas, no solo de otros sistemas ERP. El mayor desafío que enfrentarán los ERP en medio de la avalancha de aplicaciones independientes será la integración. La clave será encontrar la manera de integrar de manera experta un flujo constante de datos de múltiples fuentes y presentarlos de manera coherente en un sistema ERP.

El mayor desafío de la evolución de los sistemas ERP

A pesar de todas las innovaciones mencionadas, el mayor desafío para la evolución de los sistemas ERP sigue siendo las personas. Históricamente, la adopción de nuevas tecnologías por parte del personal ha sido lenta y, cuando se trata de una transformación digital radical, la mayoría de las empresas aún no están preparadas para lo que se avecina. La innovación en los sistemas ERP no puede ocurrir de forma aislada, debe ir acompañada de esfuerzos integrales de gestión del cambio.

En resumen, el futuro de los sistemas ERP se presenta emocionante y lleno de desafíos. La consumerización, la movilidad, la inteligencia empresarial y la fragmentación son solo algunas de las tendencias que darán forma a estos sistemas en los próximos años. Sin embargo, para que estas innovaciones se materialicen, las empresas deberán estar dispuestas a adaptarse y gestionar el cambio de manera efectiva.

Te puede interesar