En la actualidad, los fabricantes se están convirtiendo cada vez más en empresas digitales, adoptando herramientas y procesos digitales para aprovechar, analizar y obtener información de sus datos, de manera que puedan operar de manera más eficiente, responder más rápidamente a las necesidades de los clientes y llevar sus productos al mercado más rápidamente. Dado que el software ERP es una parte clave de la evolución de las tecnologías de fabricación digital, debe reinventarse en respuesta a esta transformación digital o correr el riesgo de volverse obsoleto.
Los sistemas ERP de hoy en día están transformándose de sistemas pesados y complicados a sistemas más ligeros, ágiles y accesibles, en gran parte gracias a la migración a la nube. Sin embargo, estos sistemas aún deben dar un paso más para escalar las tecnologías de fabricación digital. Lo más importante es que los ERP tengan la capacidad de almacenar grandes cantidades de datos, como datos de inspección de calidad, datos de tiempo de inactividad de producción, datos de máquinas, entre otros, pero aún no están en posición de presentar esos datos de manera concisa a los tomadores de decisiones.
Una de las mayores oportunidades para los ERP es poder proporcionar los datos al usuario de negocios, es decir, al tomador de decisiones en el taller o en la logística, que es responsable de tomar decisiones diarias u horarias sobre cómo reaccionar ante diferentes situaciones. Aunque los sistemas ERP han avanzado mucho para hacer que esa información esté disponible o crear vías o mecanismos para que las personas se comuniquen de manera más efectiva, aún requieren que alguien en la oficina o un supervisor interactúe, analice y luego comunique esa información. Este proceso es muy manual y lleva tiempo.
La clave real para el futuro es automatizar ese proceso para que sea más rápido, más confiable y no requiera que un supervisor esté presente o incluso en la planta. La inteligencia artificial (IA) es crucial para las tecnologías de fabricación digital, ya que puede proporcionar a los tomadores de decisiones, como el personal de mantenimiento, información anticipada antes de que una máquina se averíe.
En resumen, los sistemas ERP están evolucionando para adaptarse a la transformación digital en la industria manufacturera. A medida que las empresas se vuelven más digitales, los ERP deben reinventarse para ser más ágiles, accesibles y capaces de proporcionar información de manera concisa a los tomadores de decisiones. La automatización y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental en el futuro de los sistemas ERP en la manufactura digital.


