El Futuro de los Drones: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Los drones se están volviendo cada vez más inteligentes y su uso se está expandiendo rápidamente. Pronto, los drones impulsados por inteligencia artificial estarán en todas partes, monitoreando multitudes en eventos importantes, analizando patrones de tráfico en carreteras congestionadas, inspeccionando sitios de desastres y revisando aviones. IBM está incursionando en este mercado de seguridad y mantenimiento aéreo temprano, con un acuerdo para llevar su tecnología de Internet de las Cosas, Watson, a los sistemas de aeronaves no tripuladas construidos por Aerialtronics, con sede en los Países Bajos.

Los datos capturados por las cámaras de alta resolución de los drones serán procesados por las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de reconocimiento visual de IBM y los servicios en sus plataformas de cómputo cognitivo Watson y análisis basado en la nube de Bluemix. Se espera que el primer mercado para los drones de Aerialtronics sea el mantenimiento de torres de telefonía celular. En lugar de enviar a personas a escalar torres y reportar, los equipos de inspección pueden desplegar drones, que rápidamente obtienen una visión de 360 grados, según IBM. Las APIs de reconocimiento visual pueden analizar las imágenes capturadas por el dron para detectar problemas como cables dañados o defectos en el equipo. Watson IoT interactúa con la información y los datos no estructurados provenientes de dispositivos y sensores para “aprender” o analizarlos en busca de patrones, aplicando calificaciones de confianza a su análisis para, por ejemplo, ayudar a los inspectores a decidir cuándo deben realizarse reparaciones. IBM facturará a Aerialtronics en función del volumen de datos alimentados a Watson. La compañía holandesa será la primera en implementar drones comerciales utilizando la plataforma Watson IoT.

Este acuerdo se produce después de los recientes anuncios de IBM de acuerdos para incorporar la tecnología Watson IoT en, entre otras cosas, dispositivos portátiles de Nokia, secadoras de Whirlpool, auriculares de Bragi, vehículos autónomos de Local Vehicles y ascensores de Kone. “Este es un negocio de crecimiento muy importante para nosotros, tenemos 4,000 clientes facturables”, dijo Harriet Green, gerente general de Watson IoT, comercio y educación. “Algunos de ellos pueden ser de dos dólares y cuarenta centavos o ‘Estamos probando esto’, y otros son compromisos mucho más grandes de los que nos han escuchado hablar, por lo que abarca todo el espectro”. IBM no revela las cifras de ingresos de Watson, pero cree que el mercado de la computación cognitiva (su término para la inteligencia artificial o el aprendizaje automático) será enorme. La compañía ha apostado fuertemente en esa creencia y está haciendo todo lo posible para demostrar que está ganando impulso como líder en el campo. La compañía predice que el mercado de la computación cognitiva valdrá 2 billones de dólares para 2025. El año pasado, formó la unidad Watson IoT con una inversión comprometida de 3 mil millones de dólares. También se ha movido rápidamente para formar alianzas en el campo de IoT, anunciando colaboraciones con AT&T y Cisco en los últimos cuatro meses. “Incluso cuando tienes, como nosotros, una plataforma de IoT, aplicaciones y una gran historia de transformación digital, ninguna compañía puede poseer completamente el ecosistema”, dijo Green. Ha habido algo así como una “carrera por la tierra” en busca de socios en IoT, señaló Green, y IBM se enfrenta a algunos grandes competidores: por ejemplo, hace dos meses, General Electric anunció que su plataforma IoT Predix estaría disponible en la nube de Azure de Microsoft.

Te puede interesar