En la era digital en la que vivimos, la cantidad de datos generados y almacenados ha alcanzado proporciones asombrosas. Según un estudio reciente, para el año 2025 se espera que el volumen de datos creados supere los 163ZB (zettabytes), lo que representa un aumento de 50 veces en comparación con la cantidad de datos que las empresas deben gestionar actualmente.
Este fenómeno, conocido como “big data”, ha planteado numerosos desafíos para las organizaciones. Si bien en un principio se creía que el simple almacenamiento de grandes cantidades de datos sería suficiente para obtener información valiosa, pronto se hizo evidente que se necesitaba algo más. La clave no está en la cantidad de datos, sino en cómo se utilizan y se extraen conocimientos útiles de ellos.
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas se enfrentan al desafío de encontrar formas efectivas de aprovechar el potencial de los datos. Es aquí donde entran en juego las plataformas de datos. Estas plataformas ofrecen soluciones integrales para la gestión y el análisis de datos, permitiendo a las organizaciones obtener información valiosa y tomar decisiones más informadas.
En un reciente estudio realizado por Radius, una empresa especializada en plataformas de datos para equipos de ventas B2B, se exploró la evolución de los datos y las plataformas de datos. Según el autor del estudio, Esteban Kolsky, el enfoque actual se centra en la cantidad de datos disponibles y en cómo almacenarlos, pero es necesario encontrar propuestas de valor diferentes para aprovechar al máximo esta avalancha de información.
El objetivo final no es simplemente procesar datos, sino obtener conocimientos accionables que impulsen la transformación digital de las organizaciones. Para lograr esto, es fundamental contar con plataformas de datos que permitan analizar, interpretar y utilizar los datos de manera efectiva.
En el próximo artículo, exploraremos en detalle las diferentes plataformas de datos disponibles en el mercado y cómo están evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de las organizaciones en la era del big data.
¡No te lo pierdas!