El futuro de las cadenas de suministro en la era digital

En un mundo cada vez más globalizado, las cadenas de suministro juegan un papel fundamental en el comercio internacional. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de estas cadenas y la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos.

Un informe del Conference Board de Canadá sugiere que el enfoque de proteccionismo comercial y restricciones a la exportación que se estaba viendo antes de la pandemia debe cambiar a uno más cooperativo para restaurar la confianza en las cadenas de suministro globales y mantener los beneficios del crecimiento del comercio mundial de las últimas dos décadas.

El informe también destaca que el uso de herramientas digitales puede ser clave en esta transformación. La economista senior del Conference Board, Julie Adès, señala que el cambio hacia lo digital ya estaba en marcha antes del brote de COVID-19, pero la crisis actual podría acelerar esta tendencia. Las empresas deben reevaluar la forma en que operan con sus cadenas de suministro e invertir en tecnologías que les permitan ser más resilientes ante futuros shocks.

Además, el informe sugiere que las medidas de contención impuestas para frenar la propagación del virus brindan una oportunidad para capacitar a los trabajadores despedidos o con reducción de jornada, de manera que estén en una mejor posición para enfrentar las nuevas realidades empresariales, laborales y tecnológicas que serán más comunes una vez que termine la crisis.

En general, el informe concluye que los impactos en la demanda y la oferta de los principales socios comerciales de Canadá, como Estados Unidos, China, la Unión Europea y el Reino Unido, están interrumpiendo gravemente las cadenas de suministro globales y afectando negativamente al sector exportador canadiense. La actividad económica deprimida en Estados Unidos tendrá un impacto profundo en el sector exportador de Canadá, especialmente en materias primas como el petróleo crudo y bienes duraderos como vehículos y maquinaria. En el sector de servicios, los servicios de viajes y transporte serán los más afectados.

En resumen, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar y fortalecer las cadenas de suministro globales. La adopción de herramientas digitales puede ser clave para hacer frente a futuros desafíos y garantizar la resiliencia de las empresas en un entorno cada vez más incierto.

Te puede interesar