En la actualidad, la migración hacia la nube se ha convertido en una tendencia inevitable para las empresas. Oracle, una de las compañías líderes en el desarrollo de software empresarial, está consciente de esta realidad y está tomando medidas para adaptarse a este cambio.
En un reciente evento en Nueva York, Steven Miranda, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de aplicaciones de Oracle, afirmó que todas las aplicaciones de la compañía, sin excepción, se moverán a la nube en algún momento. Aunque Oracle seguirá brindando soporte a las aplicaciones heredadas que se ejecutan en los servidores de los clientes, la compañía espera que, a largo plazo, todas las empresas migren sus aplicaciones a la nube.
Esta transición hacia la nube no significa que Oracle dejará de brindar soporte a las aplicaciones locales. La promesa de Oracle de mantener el soporte a las aplicaciones heredadas sigue vigente. Sin embargo, la compañía reconoce que la economía y las ventajas de la nube impulsarán a los clientes a realizar esta migración.
Mark Hurd, co-CEO de Oracle, también destacó la importancia de la nube en el contexto de la fuerza laboral actual. Las empresas deben ser más ágiles y eficientes en la contratación y gestión de nuevos empleados, y esto implica un mayor uso de servicios de software por suscripción, conocidos como software como servicio (SaaS). En este modelo, un proveedor externo, como Salesforce, Oracle, Microsoft o Workday, se encarga del mantenimiento de los servidores y el almacenamiento de datos, así como de las actualizaciones de hardware y parches de seguridad, liberando al personal de TI de la empresa cliente de estas tareas.
Oracle reconoce que el crecimiento en la nube aún no es suficiente y que debe esforzarse más para competir con gigantes como Amazon Web Services y Microsoft. La compañía está consciente de que debe convencer a sus clientes existentes de utilizar las versiones en la nube de sus productos y atraer a nuevos clientes. Para lograr esto, Oracle está llevando a cabo eventos y presentaciones para mostrar los beneficios de la nube y cómo sus aplicaciones pueden adaptarse a este entorno.
Es comprensible que algunos clientes puedan sentir cierta inquietud ante la promesa de “brindar soporte para siempre”, ya que la presión sobre Oracle para consolidarse en la nube es cada vez mayor. Además, las negociaciones de licencias con los clientes más grandes suelen ser tensas. Sin embargo, Oracle está decidido a demostrar que puede ofrecer una experiencia satisfactoria en la nube, a pesar de las tácticas agresivas que ha utilizado en el mundo del software local.
En resumen, el futuro de las aplicaciones de Oracle se dirige hacia la nube. La compañía está consciente de la importancia de adaptarse a esta tendencia y está tomando medidas para asegurar que sus clientes puedan aprovechar los beneficios de la nube. Aunque la transición puede generar cierta incertidumbre, Oracle está comprometido a brindar soporte a las aplicaciones heredadas y a ofrecer soluciones en la nube que satisfagan las necesidades de sus clientes.