La inteligencia artificial (IA) está impactando muchas áreas de los negocios, y las finanzas no son una excepción. Un reciente estudio realizado por DJS Research y publicado por Unit4, revela cómo la IA está transformando la toma de decisiones en el ámbito financiero.
El estudio, basado en una encuesta en línea a 1.760 participantes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Suecia, Francia, Bélgica, Australia, Singapur y Noruega, plantea varias preguntas clave sobre la adopción de la IA en las finanzas. ¿Qué piensan los líderes financieros sobre la IA? ¿Cuáles son las barreras percibidas para su adopción? ¿Con qué rapidez se está adoptando la IA en las finanzas? ¿Cómo están evolucionando los líderes financieros para aprovechar mejor la IA?
El estudio revela datos interesantes sobre la percepción de la IA en las finanzas. Por ejemplo, el 10% de los encuestados nunca había oído hablar de la aplicación de la IA en los equipos financieros. Esto plantea la pregunta de si están al tanto de las últimas tendencias en el campo. Por otro lado, el 70% de los encuestados había oído hablar de la IA y al menos sabía algo al respecto. Sin embargo, hubo diferencias regionales, con Estados Unidos (47%) y Bélgica (45%) mostrando un mayor conocimiento en comparación con el 33% de los otros países encuestados.
El estudio también identificó las principales barreras para la adopción de la IA en las finanzas. El 45% de los encuestados consideró que la dificultad de integrar la IA con los sistemas existentes era un obstáculo, mientras que el 35% mencionó el costo como una limitación. Además, el 31% opinó que las herramientas de automatización son suficientes para lograr mejoras en el rendimiento financiero.
Es interesante destacar que muchas herramientas de automatización ya están incorporando aprendizaje automático en sus plataformas. ¿Existe la posibilidad de que los equipos financieros ya estén utilizando IA sin darse cuenta?
La IA está marcando la diferencia en las finanzas. El 47% de las organizaciones que utilizan IA creen que se encuentran en una posición muy sólida, en comparación con solo el 28% de aquellos que no utilizan herramientas de IA.
El estudio también aborda la importancia de actualizar las habilidades para aprovechar la IA en las finanzas. No solo se requieren habilidades en ciencia de datos, sino también en tecnología, con el análisis de datos (43%) ocupando el primer lugar. Las habilidades blandas también son cada vez más importantes, especialmente las habilidades de influencia y narración de historias. Se destaca que la narración de historias es más relevante para aquellas empresas que ya han implementado IA en sus finanzas.
Es importante destacar que, si bien los equipos financieros ven el valor de la IA en la mejora de la calidad de los datos (33%) y el ahorro de tiempo (32%), solo el 24% percibe que la IA puede proporcionar información que mejore la calidad y velocidad de la toma de decisiones. Los autores del estudio creen que los equipos financieros deben considerar cómo la IA puede ayudarles a convertirse en asesores estratégicos y contribuir a la transformación del negocio.
En resumen, la IA está revolucionando la toma de decisiones en las finanzas. Aunque existen barreras y desafíos, las organizaciones que adoptan la IA se encuentran en una posición sólida y ven beneficios significativos. Los equipos financieros deben actualizar sus habilidades y cambiar su mentalidad para aprovechar al máximo el potencial de la IA y convertirse en líderes estratégicos en sus organizaciones.