El Futuro de la Tecnología: La Revolución de IBM

IBM ha estado rompiendo barreras en el sector tecnológico durante más de un siglo. En los últimos 20 años, ha desarrollado tecnología que no desentonaría en una novela de ciencia ficción. En 1997, por ejemplo, su supercomputadora Deep Blue se enfrentó y derrotó al gran maestro de ajedrez Garry Kasparov. En 2011, otra supercomputadora llamada Watson venció a dos campeones de “Jeopardy!”, respondiendo correctamente preguntas sobre temas tan variados como literatura, música y deporte. La compañía no se ha quedado quieta desde esa histórica y un tanto surrealista victoria en un programa de televisión. “Después de eso, dividimos la capacidad de Watson en pequeñas piezas llamadas servicios, y las pusimos en la nube de IBM para que las personas puedan acceder a la parte que deseen”, dijo Andy Stanford-Clark, el director de tecnología de IBM en el Reino Unido e Irlanda, a CNBC. Stanford-Clark describe a Watson, nombrado en honor a Thomas J. Watson, el antiguo presidente y CEO de la compañía, como una plataforma que permite a los usuarios tener acceso al reconocimiento de imágenes, reconocimiento de voz, traducción de idiomas, coincidencia de patrones y “todos los diferentes tipos de análisis que puedas querer usar”. Las aplicaciones de Watson son variadas, y Stanford-Clark dice que IBM está trabajando con “bastantes” empresas que fabrican maquinaria. Una de estas compañías es Schaeffler, con sede en Alemania, que, entre otras cosas, ayuda a fabricar grandes ensamblajes industriales como vagones de tren. El negocio está desarrollando lo que Stanford-Clark describe como un “gemelo digital”. “Es un modelo digital, dentro de Watson, del sistema físico”, dijo. “Alimentan el modelo digital con datos de … sensores en el sistema real y luego pueden explorar el modelo digital y hacer preguntas como ‘¿qué pasaría si?'”. Stanford-Clark agrega que estas preguntas podrían incluir: “¿Qué pasaría si lo usamos durante el doble de millas antes de darle servicio? ¿Qué pasaría si cambiamos la tensión en este rodamiento?”. Estos “qué pasaría si” podrían ejecutarse primero en el modelo digital en lugar de arriesgar algo en un sistema físico. La capacidad de detectar un problema antes de que ocurra se está convirtiendo en una herramienta útil. “Esa es una de las áreas en las que Internet de las cosas ha ayudado realmente en el espacio industrial, poder predecir lo que va a suceder, lo que va a fallar basado en la historia pasada”, dijo Stanford-Clark. IBM también está trabajando en lo que Stanford-Clark describe como monitoreo acústico. “En realidad, cuelgan un micrófono en un pozo del ascensor y … escuchan esos crujidos y quejidos que, cuando subimos al ascensor, pensamos ‘algo anda mal con este ascensor'”. Watson, según Stanford-Clark, sería capaz de detectar si hay algo mal con el ascensor y llamar a un ingeniero antes de que algo se rompa.

El avance tecnológico de IBM es impresionante. Desde la victoria de Deep Blue en el ajedrez hasta las capacidades de Watson en el programa de televisión “Jeopardy!”, la compañía ha demostrado su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial y el análisis de datos. Pero lo más emocionante es cómo IBM está utilizando estas tecnologías en el mundo real.

El concepto de “gemelo digital” es fascinante. La capacidad de crear un modelo digital de un sistema físico y realizar pruebas y experimentos virtuales antes de implementar cambios en el mundo real es revolucionario. Empresas como Schaeffler están utilizando esta tecnología para optimizar sus procesos y predecir problemas antes de que ocurran. Esto no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad de los sistemas industriales.

Otro aspecto interesante es el monitoreo acústico. La capacidad de Watson para detectar problemas en ascensores antes de que ocurran es impresionante. Esto no solo evita averías y tiempos de inactividad, sino que también garantiza la seguridad de las personas que utilizan estos sistemas a diario.

El futuro de la tecnología está aquí, y IBM está liderando el camino. Con su enfoque en la inteligencia artificial, el análisis de datos y el Internet de las cosas, la compañía está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Ya sea en el campo de la medicina, la industria o la vida cotidiana, las tecnologías de IBM están cambiando nuestras vidas para mejor.

Fuente del artículo: CNBC

Te puede interesar