El Futuro de la Tecnología IoT: Retos y Soluciones

En un futuro no muy lejano, miles de millones de pequeños dispositivos de IoT cambiarán nuestras vidas y transformarán industrias enteras. Sin embargo, para que esto sea posible, la tecnología que respalda esta evolución debe adaptarse. En este artículo, exploraremos los desafíos y las soluciones para el IoT de baja potencia.

El IoT de Baja Potencia

En el futuro, pequeños sensores monitorearán el microclima en las ciudades, ayudarán a la agricultura a optimizar el riego y la fertilización, y rastrearán nuestros bienes a medida que pasen por las cadenas logísticas globales, entre otros ejemplos. Estos pequeños dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) necesitan conectividad, incluso cuando se instalan en ubicaciones remotas y no pueden depender de la recarga o de un punto de acceso local para conectarse. Además, necesitan ser seguros, lo que significa que deben ser resistentes a los ataques cibernéticos y no pueden ser comprometidos ni formar parte de botnets controlados por atacantes.

Las redes celulares, en particular 5G y NB-IoT, proporcionan la conectividad eficiente en energía y la confiabilidad necesaria para que los pequeños dispositivos de IoT se conecten y se comuniquen de manera segura y confiable con otras entidades. Las identidades seguras desempeñan un papel fundamental para lograr esta confiabilidad y seguridad tan necesarias, y se utilizan en cada capa para la comunicación segura entre dispositivos, nodos de red, aplicaciones y humanos.

La Tecnología eSIM

Las tarjetas SIM tradicionales se utilizan para almacenar y operar estas identidades seguras. Sin embargo, para el IoT, la tecnología de SIM incorporada (eSIM) tiene muchas ventajas y puede ser la solución para la industria. La tecnología eSIM, desarrollada por GSMA, permite la descarga remota y la gestión de datos de suscripción de red celular en dispositivos habilitados para eSIM. Las tarjetas SIM no removibles, conocidas como tarjetas de circuito integrado universal incorporadas (eUICC), se utilizan para almacenar de forma segura los datos de suscripción, que contienen las identidades seguras para la autenticación de acceso a la red.

Para el IoT, la tecnología eSIM ofrece varias ventajas, como la simplicidad logística y las ventajas económicas al no tener que enviar e instalar tarjetas SIM físicas. Además, permite que el dispositivo esté herméticamente sellado y sea más pequeño, ya que no se necesita un lector de tarjetas. También simplifica el cambio de perfil para dispositivos IoT en lugares de difícil acceso.

Desafíos y Soluciones

A pesar de las ventajas de la tecnología eSIM, los estándares actuales plantean ciertos desafíos para los dispositivos de IoT de baja potencia que se conectan a través de redes de área amplia de baja potencia (LPWA), como NB-IoT. Estos desafíos deben abordarse para garantizar la conectividad confiable y segura de estos dispositivos.

En resumen, el futuro de la tecnología IoT es emocionante y prometedor. Con la tecnología eSIM y las redes celulares de baja potencia, los pequeños dispositivos de IoT podrán conectarse y comunicarse de manera eficiente y segura. Sin embargo, es importante superar los desafíos actuales y desarrollar soluciones que permitan aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología.

¡Manténgase atento a las últimas tendencias y desarrollos en el mundo del IoT!

Te puede interesar