La tecnología está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, y la cadena alimentaria no es una excepción. Investigadores de IBM de todo el mundo están trabajando en soluciones para maximizar los rendimientos de los cultivos y reducir el desperdicio de alimentos. Su objetivo es crear un sistema que proteja a los consumidores de enfermedades transmitidas por los alimentos y garantice la frescura de los productos que llegan a nuestros carritos de compra.
Una de las innovaciones más interesantes es el “Digital Twin” o “Gemelo Digital”. Utilizando inteligencia artificial, esta tecnología permite capturar y analizar todos los aspectos de la agricultura, desde la calidad del suelo hasta las habilidades del conductor del tractor. Con estos datos, es posible predecir con precisión los rendimientos de los cultivos, lo que a su vez permite a los bancos y las instituciones financieras proporcionar crédito a los agricultores para expandir sus operaciones.
Otra herramienta clave es el uso de la tecnología blockchain para prevenir el desperdicio de alimentos. Con esta tecnología, cada participante en la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los proveedores de alimentos, puede conocer exactamente cuánto plantar, pedir y enviar. Esto reducirá en gran medida las pérdidas de alimentos y garantizará que los productos que llegan a los consumidores sean más frescos.
En cuanto a la seguridad alimentaria, los investigadores de IBM han desarrollado el “Culture Club”, una técnica que mapea el microbioma para proteger a los consumidores de bacterias dañinas. Esta técnica permite analizar de manera rentable el material genético y determinar la seguridad de los alimentos que consumimos. Además, han creado los “Dinner Plate Detectives”, sensores de inteligencia artificial que pueden detectar patógenos transmitidos por los alimentos en el hogar. Estos sensores portátiles y potentes pueden detectar patógenos en cualquier lugar y en todo momento.
El futuro de la tecnología en la cadena alimentaria es prometedor. Gracias a la inteligencia artificial, el blockchain y el Internet de las Cosas, podremos tener una cadena de suministro más eficiente, reducir el desperdicio de alimentos y garantizar la seguridad de lo que consumimos. Estas innovaciones no solo beneficiarán a los agricultores y a las empresas de alimentos, sino también a los consumidores, que podrán disfrutar de productos más frescos y seguros.
Fuente del artículo: FnB