La tecnología blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) tienen el potencial de revolucionar la forma en que las empresas operan, especialmente en lo que respecta a la cadena de suministro. Una nueva innovación, desarrollada por la startup Filament, busca mejorar esta sinergia.
El nuevo chip, creado por la empresa de soluciones para el Internet Industrial, Filament, con sede en Reno, Nueva Virginia, Estados Unidos, permite que los dispositivos del Internet de las Cosas industrial se comuniquen con la tecnología blockchain. Este chip funciona con Entornos de Ejecución Confiables optimizados para el IoT. Además, tiene un tamaño muy reducido y consume poca energía. También es muy seguro, ya que contiene un protocolo de cadena de custodia criptográfica sólida.
Actualmente, el chip es compatible con la blockchain Hyperledger Sawtooth, y próximamente se ampliará para incluir la blockchain Ethereum. La tecnología de Filament se basa en cinco principios clave: Seguridad, Privacidad, Autonomía, Descentralización e Intercambio (SPADE, por sus siglas en inglés). El sistema de contrato seguro se llama Blocklet chip y ha sido diseñado para permitir que cualquier dispositivo industrial interactúe con cualquier tecnología blockchain, incluso cuando se utilizan múltiples blockchains.
Según Filament, a través del uso del chip, los dispositivos conectados pueden completar transacciones de forma independiente y crear contratos que se registran en una blockchain. Estas actividades, en términos de reglas, pueden ser definidas por el propietario. En su documento técnico “Fundamentos para la Próxima Revolución Económica”, Filament proporciona ejemplos de aplicaciones. Estos incluyen innovaciones en la cadena de suministro digital, como contenedores de envío conectados con la capacidad de registrar y compartir datos de forma autónoma con todas las partes interesadas, aumentando así la transparencia. Además, estos “contenedores inteligentes” podrían programar su propio tránsito y realizar pagos a través de una blockchain compartida. Otra aplicación se encuentra en el equipo de fabricación de próxima generación, que tendría la capacidad de registrar y compartir información sobre su uso y realizar pedidos de suministros de forma automática.
La combinación de la tecnología blockchain y el Internet de las Cosas industrial promete mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos empresariales. Con el desarrollo de chips como el de Filament, estamos un paso más cerca de hacer realidad esta visión.
Fuente del artículo: Digital Journal